LA TASA DE TEMPORALIDAD REPUNTA POR PRIMERA VEZ EN DOS AÑOS
- El Gobierno lo atriuye al alza de los costes laborales, el mayor también en los dos últimos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de temporalidad del mercado laboral español repuntó en el segundo trimestre del año por vez primera en los dos últimos ejercicios, rompiendo así la tendencia de descenso de la precariedad en el empleo, según datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia. El Gobierno lo atribuye a que los costes laborales se han disparado un 5,2%, el mayor alza en los últimos 24 meses.
Así el 30,6% de los asalariados tenía a finales de junio un contrato temporal, frente al 30,2% que se encontraba en esa situación en el primer trimestre del año.
Este incremento ha roto una tendencia a la baja iniciada en el año 2001. Desde el tercer trimestre de ese año, en el que la temporalidad alcanzó el 31,9%, la senda había sido descendente.
Pese al repunte registrado en el segundo trimestre de este año, la tasa de temporalidad sigue lejos del nivel máximo alcanzado en España, fijado en el 34,% en 1995.
Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia atribuyeron este incremento de la temporalidad al "fuerte" aumento de los costes laborales en lo que va de año, que ha hecho que los empresarios se retraigan a la hora de apostar por contratos indefinidos.
Con un avance del 5,2% en el primer trimestre del año, los costes laborales han sufrido el mayor incremento de los dos últimos años y se disparan 1,2 puntos en los últimos 12 meses.
En el caso de la subida salarial, el increment de los sueldos pactados en convenio hasta el mes de junio se situó en el 3,39%, cuatro décimas más que el año anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2003
J