LA TASA DE PARO EN ESPAÑA ERA DEL 15,91 POR CIEN A FINALES DE JUNIO, 2,15 PUNTOS MENOS QUE EL AÑO PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro en España se situó, durante el segundo trimestre del año, en el 15,91 por ciento de los 15.010.300 trabajadores mayores de 16 años, lo que representa un descenso del 2,15 por ciento respecto al índice de desempleo registrado en el mismo periodo del año pasado.
Según las últimas cifrs del Insituto Nacional de Estadística (INE), facilitadas esta tarde, la tasa de actividad ha descendido un 1,4 por ciento respecto al primer trimestre del año, y un 2,15 por ciento frente a la registrada en el mismo periodo del año pasado.
El número de ocupados hasta el pasado 30 de junio era, según el INE, de 12.622.140 personas, frente a los 2.388.150 que estaban parados en la misma fecha, un 1,34 por ciento menos que en los tres primeros meses, y un 5,37 por ciento más bajo que en idéntico periodo1990.
Fuentes sindicales consultadas por Servimedia aseguraron que la diferencia entre el número de empleados y la caída en la tasa de actividad de la población trabajadora "refleja los efectos nocivos de la contratación temporal en España, que sirve de sumidero para la precariedad laboral de nuestro país".
Entre los varones, de un total de 9.707.960 trabajadores mayores de 16 años, 1.158.780 estaban desocupados, casi un 1 por ciento menos que en los tres primeros meses de 1990, lo que fijaba la asa de paro de la población masculina española en edad de trabajar en el 11.94 por ciento.
Las mujeres arrojaron a finales del mes pasado un volumen de 9.707.960 personas en edad de trabajar, de las 8.549.180 lo estaban haciendo y 1.229.370 no. Esto dejó la tasa de actividad femenina en torno al 12 por ciento.
Por sectores de actividad, la población ocupada española se repartía, al 30 de junio, entre los 7.075.900 trabajadores del sector servicios, los 2.894.720 de la industria, 1.375.690 en la aricultura y 1.275.830 más en la construcción.
Los servicios mantienen el mayor volumen de empleo del país, con un incremento del 1,08 por cien respecto al primer trimestre, mientras que en la industria y la agricultura descendió un 0,18 y un 3,16 por ciento, respectivamente, y en la construcción creció un 1,36 por cien.
De los 9.384.830 asalariados del territorio nacional a finales de junio, 6.361.270 tenían un contrato indefinido, 36.110 menos que en el primer trimestre, los temporales crecieronen 82.050 situándose en 3.018.910 trabajadores empleados por este sistema.
El índice de parados en los diferentes sectores económicos era el siguiente: Servicios (677.140 personas), Industria (325.190), Construcción (238.560), Agricultura (184.530), y en el resto de las áreas (357.010).
Los trabajadores parados no clasificables bajaron hasta los 962.730, un 1,83 por cien menos, mientras que los que buscan su primer empleo eran, a finales del mes pasado, 605.720, un 1,77 por ciento menos que en eltrimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1991
G