LA TASA DE PARO EN ESPAÑA DEJARA DE SER UN PROBLEMA A PARTIR DEL AÑO 2010, SEGUN EL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El paro dejará de ser uno de los problema más importantes de la sociedad española a partir del 2010, gracias al cambio en las tendencias demográficas, según un informe difundido hoy por el servicio de estudios del Banco Bilbao Vizcaya.
El estudio considera poco creibles las previsiones, difundidas desde distints fuentes del Gobierno, que estiman que la tasa de paro se aproximará a la actual media de la UE (10,8 por ciento) en el 2001. Sin embargo, resalta que a largo plazo la tasa de paro descenderá, situándose por debajo del 5 por ciento en el año 2020.
Las causas de esta evolución tan optimista se encuentran en los cambios de las tendencias demográficas. Para empezar, la disminución de la tasa de fecundidad hasta valores mínimos dentro de la UE provocarán la reducción considerable de las incorporaciones d jóvenes al mercado laboral a partir del 2010.
El envejecimiento de la población será otro de los factores claves. El estudio prevé que, mientras en 1990 había 5 activos por jubilado, en el año 2020 la relación será de 3,3. Aunque la población activa no descenderá debido al importante aumento de los de incorporación de inmigrantes al mercado de trabajo cercana a los 90.000 anuales.
Sin embargo, el estudio resalta que la disminución de incorporaciones al mercado laboral traerá "riesgos asociados",como un posible "boom" salarial ante la escasez de mano de obra y una quiebra financiera del sistema público de pensiones.
Para paliar estos problemas, los expertos del BBV consideran necesario adoptar medidas de política económicas orientadas a incentivar la natalidad y la formación continuada y a dar mayor relevancia a la política de inmigración, ya que la entrada de extranjeros resolverá la falta de mano de obra. Finalmente el BBV recomienda retrasar la edad de jubilación.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1998
M