LA TASA DE PARO BAJA DEL 10% POR PRIMERA VEZ EN 26 AÑOS
- El número de desempleados cae en 154.300 personas y la ratio se sitúa en el 9,33%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de desempleados en España cayó en el segundo trimestre del año en 154.300 personas, con lo que la tasa de paro se sitúa por debajo del 10% por primera vez en 26 años, alcanzando el 9,33%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Tras el descenso del segundo trimestre, el número total de desempleados en España cayó hasta los 1.944.700 parados, 204.000 personas menos que hace un año.
El número de personas activas (aquellas que están trabajando o buscando empleo) creció en 248.000 personas y superó los 20,8 millones, con lo que la tasa de actividad sube en 0,45 puntos hasta los 57,35%.
La ocupación también aumenta en este periodo, con un crecimiento de 402.300 personas, y alcanza los 18.894.900 trabajadores.
MÁS TEMPORALES
Los asalariados también se incrementaron en este periodo, concretamente en 463.200 personas, hasta los 15.440.100. Del total, el número de trabajadores con contrato indefinido creció en 102.500 y el de temporales en 360.600.
Tras estos incrementos, la tasa de temporalidad en el mercado español también crece y se sitúa en el 33,26%, frente al 31,88% con el que cerró el primer trimestre del año.
En este periodo, el paro ha descendido más entre las mujeres (-103.400) que entre los hombres (-50.800), aunque la tasa de paro de los varones (7,29%) sigue siendo muy inferior a la de ellas (12,22%).
Por edades, los desempleados entre 25 y 54 años disminuyeron en 132.000 personas, mientras que los parados entre 20 y 25 años cayeron en 37.900 personas. No obstante, entre los más jóvenes (19-19 años), el número de personas que buscan un puesto de trabajo pero que están en paro aumentó en 14.500.
El desempleo entre la población de nacionalidad española disminuyó en 115.100 personas y entre los extranjeros en 39.200, con lo que las tasas de paro se situaron en el 9,05% y el 11,61%, respectivamente.
El sector servicios fue el que registró el mayor descenso en el segundo trimestre respecto al periodo anterior, con una caída de 101.700 desempleados. La reducción en el sector de la construcción fue de 22.300 personas y en la industria de 15.000 personas.
Asimismo, el paro bajó en 19.000 personas entre el colectivo de desempleados de larga duración, es decir, aquellos que llevan buscando empleo más de un año. Según la EPA, la variación en el sector agrícola y de los que persiguen un primer empleo es prácticamente nula.
Disminuye el número de hogares en el que todos sus miembros activos están en paro y aumentan aquellos en los que todos los miembros sí que trabajan. Así, mientras que los primeros cayeron en 18.900 hasta un total de 459.600 hogares, los segundos crecieron en 272.600.
Por regiones, los mayores descensos en el número de parados se registraron en Madrid (39.300), Cataluña (24.800), Baleares (19.800), Valencia (19.400) y Andalucía (10.200). En este segundo trimestre del año ninguna comunidad registró un incremento "significativo" en el número de parados. Cinco comunidades tienen una tasa de paro inferior al 7%: Navarra, Baleares, Aragón, La Rioja y Madrid.
En cuanto al número de activos, el mayor incremento se registró también en Madrid (50.400), seguida por Cataluña (47.000), Andalucía (39.200) y Baleares (36.200).
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2005
M