LA TASA DE MORTALIDAD EN ESPAÑA POR ACCIDENTES DE TRAFICO, MUY POR ENCIMA DE LA MEDIA COMUNITARIA

- 42.600 personas murieron en las carreteras de la UE en 1998

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los accidentes de tráfico en la UE provocaron la muerte de 42.600 personas en 1998, según un informe publicado por la Oficina de Estadísticas de las Comunidades Europeas, Erostat. Esta cifra supone un importante descenso con respecto a las de 1990, en el que murieron 56.400.

En cuanto a la tasa de mortalidad -número de víctimas por número de habitantes-, España está bastante por encima de la media de la UE, aunque alejada de los primeros lugares de la tabla, que ocupan Grecia y Portugal.

Entre 1990 y 1996, el número de personas fallecidas en las carreteras de la UE descendió un 25 por ciento, lo que, según los responsables de Eurostat, es un dato positivo a la horade evaluar los progresos en materia de seguridad que realiza la UE. Sin embargo, las cifras se han mantenido estables entre 1996 y 1998 (de 43.500 a 42.600 fallecidos).

Otro de los datos que el informe pone de relieve es que, si bien la disminución del número de accidentes mortales ha sido generalizada, la tasa de mortalidad en carretera sigue variando significamente según los países. En los años 90, la tasa ha descendido en todos los países miembros, a excepción de Grecia, donde el número de accidents mortales ha aumentado un 5 por ciento.

Los que obtienen mejores resultados son Austria y Finlandia, países en los que el número de muertes debidas a este tipo de accidentes se ha reducido en un 41 y un 40 por ciento, respectivamente. Reino Unido y España registran un descenso del 35 por ciento, Suecia de un 33%, Alemania de un 32% y Dinamarca de un 31%, todos ellos por encima de la media europea.

TASA DE MORTALIDAD

Más clarificadora es la tasa de mortalidad de la UE -número de muertos por cad millón de habitantes-, que en 1998 fue de 114. Con 60 y 61 muertos por cada millón de habitantes, las carreteras de Suecia y Reino Unido fueron las más seguras de la Comunidad. Al otro lado de la balanza, Portugal y Grecia registraron las tasas más elevadas, con 243 y 212 muertos. España (151 muertos) y Francia (152) presentan también resultados por encima de la media. Alemania (95) e Italia (110) se mantienen por debajo.

Por su parte, los accidentes de ferrocarril provocaron 800 víctimas mortales en1998. Si se compara con la cifra total de pasajeros transportados y los kilómetros recorridos en cada uno de estos dos medios de transporte, la carretera causa 20 veces más muertes que el ferrocarril.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2000
E