LA TASA DE MOROSIDAD A LA SEGURIDAD SOCIAL DESCENDIÓ HASTA EL 1,16% EN 2005, LA MÁS BAJA DE LA HISTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de morosidad por cotizaciones a la Seguridad Social, es decir la deuda en vía de apremio, se situó al cierre de 2005 en un 1,16%, la cota más baja que ha registrado la Seguridad Social hasta la fecha.
Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Seguridad Social recaudó 1.160,1 millones de euros en 2005 a través de su recaudación ejecutiva propia. Este resultado supone un crecimiento del 9,9% con respecto a 2004 (1.055,8 millones de euros) y un aumento del 13,34% con respecto a 2003.
Al mismo tiempo, la deuda pendiente de cobro descendió un 9,57% en doce meses -desde junio de 2005 a junio de 2006- y un 22,9% en los dos últimos años.
En el último semestre la deuda nueva que pasa al cobro en vía ejecutiva descendió también en los dos regímenes con más afiliados del Sistema: el Régimen General de la Seguridad Social, donde la morosidad desciende un 7%, y el Régimen Especial de Autónomos, con un descenso del 23%.
Según Trabajo, "la mayor concienciación por parte de quienes tienen que ingresar las cotizaciones, la mejora de la eficacia recaudatoria y el efecto disuasorio que implica el hecho de que la Seguridad Social cuente con una organización ejecutiva propia, son los factores que explican este descenso de la tasa de morosidad".
Además de la deuda correspondiente al sector privado, la Seguridad Social obtuvo en el primer semestre de este año 53,6 millones de euros por el procedimiento de deducción de deudas que se aplica en el sector público. Esta cifra supone un aumento del 21,3% respecto al año anterior.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2006
B