LA TASA DE EMPLEO TEMPORAL EN ESPAÑA TRIPLICA A LA MEDIA DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

España es el país de la Unión Europea (UE) con la mayor tasa de temporalidad en el empleo, según datos del Instituto de la Econoía Alemana de Colonia difundidos hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que esta tasa triplica a la media del conjunto de países comunitarios.

De acuerdo con los datos de que dispone el Instituto alemán, en 1995, último año del que hay cifras comparativas, el 35% de los trabajadores españoles tenía un contrato temporal, porcentaje que en el conjunto de la UE se situa en el 11,4%.

Para los responsables del IEE, existe una estrecha relación entre el grado de regulación del ercado laboral y la contratación temporal, de manera que "aquellos países que gozan de una mayor desregulación en el mercado de trabajo sueden ser también los que menos utilizan la contratación temporal".

El ejemplo más claro en este sentido es, a juicio del IEE, el de Estados Unidos, que tiene un mercado laboral muy flexible y una proporción de contratación temporal que sólo afecta al 2% del total de trabajadores.

Según el IEE, España también es un ejemplo de esta relación, pero en el lado opueso. A su juicio, la elevada tasa de temporalidad en el empleo que hay en nuestro país es resultado fundamentalmente de la elevada protección en materia de despido que existe.

Los datos del Instituto de la Economía Alemana de Colonia muestran que España es el país comunitario con más empleo temporal (35% del total), seguido a gran distancia de Finlandia (16,4%), Suecia (12,4%), Francia (12,2%), Dinamarca (12,1%), Holanda (10,9%), Alemania (10,3%), Irlanda (10,2%), Grecia (10,2%), Portugal (9,9%), Italia(7,2%), Gran Bretaña (6,8%), Austria (6%) y Bélgica (5,3%).

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
NLV