Laboral

La tasa de empleo española superaría el récord de 2007 sin el envejecimiento de la población, aunque el paro sería mayor

MADRID
SERVIMEDIA

La economista principal de BBVA Research, Sirenia Vázquez, explicó este miércoles que, sin el envejecimiento de la población que se ha producido en España en los últimos años, la tasa de empleo sería casi tres puntos superior a la actual, lo que marcaría un récord istórico, aunque la tasa de paro sería hasta cuatro puntos superior.

Sirenia Vázquez manifestó esta idea durante la rueda de prensa de presentación del ‘Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo’ elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en colaboración con BBVA Research y Sagardoy Abogados.

En concreto, la tasa de empleo de España se situó en el 52% en el tercer trimestre de este año, tres puntos por debajo de su máximo histórico, que se alcanzó en 2007 con un 54%, aunque sin el envejecimiento de la población que se ha producido, este indicador podría colocarse 2,8 por encima de la actual, hasta situarse casi en el 55%, lo que sería una cifra récord. Eso sí, de no haberse producido la evolución demográfica que se ha dado, la tasa de paro sería cuatro puntos mayor.

En cuanto a las vacantes sin cubrir, esta experta prevé que suban un 4,3% en el tercer trimestre cuando se conozcan los datos, lo que supondría llegar a las 153.000, descontando la estacionalidad.

Dado el incremento de la participación laboral, la tasa de vacantes crecería marginalmente hasta los 0,62 puestos por cada mil personas activas, en línea con la evolución registrada desde mediados de 2022.

Por otro lado, Sirenia Vázquez destacó la creación de empleo, que continuó en el tercer trimestre del año y apuntó que está avanzando el pluriempleo un 2,7% trimestral, de acuerdo con los datos de la EPA. Además, aventuró que se espera un crecimiento del empleo del 0,5% en el último trimestre del año.

Igualmente, resaltó el crecimiento de los ocupados con contratos indefinidos, así como el peso que está teniendo la población extranjera en la subida de la ocupación y, en menor medida, los jóvenes nacionales menores de 25 años.

Como aspecto negativo, esta experta de BBVA Research señaló que la tasa de paro de larga duración “se resiste a bajar” pues del total de desempleados, el 42% lleva más de un año sin trabajo.

Por otra parte, la productividad por hora trabajada se situó un 3,1% por encima del nivel anterior a la pandemia, mientras que el número de horas por persona ocupada era un 2,8% menor.

Finalmente, Vázquez dijo que, tras la DANA, señaló que la provincia de Valencia ha visto incrementarse la afiliación a la Seguridad Social algo por debajo de lo previsto y explicó que los datos todavía no recogen la información de los ERTE.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
DMM/clc