Ahorro familiar

La tasa de ahorro de los hogares vuelve a negativo tres años después y se sitúa en el primer trimestre en -0,8%

-Por mayor gasto en consumo e inversión de las familias

MADRID
SERVIMEDIA

Los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el primer trimestre de este año en el -0,8% de su renta disponible, frente al 8,3% del mismo trimestre de 2021, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con esta variación, la tasa de ahorro de los hogares vuelve tres años después a tasas negativas. La vez anterior fue en enero-marzo de 2019, cuando se contabilizó una tasa de -3,8%.

Con la eliminación de los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de las familias disminuye 2,1 puntos respecto al trimestre anterior y se sitúa en el 7,5%.

El ahorro de los hogares en el primer trimestre de 2022 se cifró en −1.427 millones, por contraste con los 14.516 millones en positivo del mismo periodo de 2021.

El gasto en consumo final de los hogares se estimó este enero-marzo en 181.618 millones de euros, con un incremento del 14,0%.

La inversión de los hogares alcanzó los 19.379 millones, un 33,4% más que en el mismo periodo de 202). La tasa de inversión de los hogares, eliminados los efectos estacionales y de calendario, se sitúa en el 7,6% de su renta disponible, cinco décimas superior a la del trimestre anterior.

De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registran una necesidad de financiación de 21.535 millones (frente a los 574 millones estimados para el mismo trimestre de 2021).

NECESIDAD DE FINANCIACIÓN

Las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales del primer trimestre publicadas este jueves por el INE reflejan además que la necesidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo fue de 2.174 millones de euros en el primer trimestre.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se sitúa en el 1,4% del PIB, un punto y cuatro décimas menos que en el trimestre anterior.

La renta nacional bruta alcanza los 311.060 millones de euros en el primer trimestre y la renta nacional disponible bruta se sitúa en 307.608 millones.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la renta nacional y la renta nacional disponible disminuyen un 0,5% y un 0,9%, respectivamente, respecto al trimestre anterior.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2022
JRN/gja