LA TASA DE AHORRO DE LOS HOGARES ALCANZÓ EL 10,1% DE SU RENTA, TRES DÉCIMAS MENOS QUE UN AÑO ANTES
- Hasta marzo, los hogares ahorraron seis décimas menos y situaron su tasa de ahorro en el 0,1% de su renta disponible
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de ahorro de los hogares españoles alcanzó en los últimos 12 meses el 10,1% de su renta disponible, tres décimas menos que un año antes, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La misma tasa de ahorro registró el sector de los Hogares e Instituciones Sin Fines de Lucro al Servicio de los Hogares (Isflsh) en el último año.
Con lo que respecta al primer trimestre del año, la renta disponible de este sector se incrementó un 8,1% respecto al mismo trimestre del año precedente, lo que en términos absolutos ha supuesto un montante de 10.234 millones de euros más.
A este resultado ha contribuido "notablemente", según los datos del INE, el aumento del saldo de rentas primarias (9,2%), en el que destaca, por su intensidad, el crecimiento del excedente de explotación y de la renta mixta (15,5%).
Por su parte, la remuneración de asalariados creció un 7,4%, mientras que la diferencia entre las rentas de la propiedad (intereses, dividendos, etc.) recibidas y pagadas disminuye un 0,8%. Además, las cotizaciones sociales pagadas por los hogares crecen un 10,4% en el trimestre, mientras que las prestaciones sociales recibidas lo hacen al 8,2%.
Además, la renta disponible de los hogares se ha visto afectada por un mayor montante de impuestos sobre la renta y patrimonio pagados este trimestre (13%), así como por un "escaso" crecimiento de las otras transferencias corrientes netas del 2,4% (las percibidas aumentan un 6,1% y las pagadas, un 6,6%).
Así, en términos absolutos, la renta disponible del sector se estima en 136.244 millones de euros en el primer trimestre del año.
Por lo que se refiere a la utilización de la renta disponible, el mayor incremento del gasto en consumo final de los hogares e Islflsh en el periodo (8,6%), ha propiciado un descenso "significativo" del ahorro, cuyo valor total alcanza los 81 millones de euros este trimestre.
De este modo, la tasa de ahorro se sitúa en el 0,1% de la renta disponible, seis décimas menos que en el primer trimestre de 2005.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Por su parte, las sociedades no financieras han experimentado durante el primer trimestre del año un descenso interanual de su renta disponible del 9,5%.
Por otro lado, las Administraciones Públicas aumentaron su renta disponible un 18,6%, hasta alcanzar la cifra de 59.359 millones, debido, en gran medida, al incremento interanual de los impuestos netos (13,5%).
El gasto en consumo final de las administraciones públicas aumentó un 6,7%, lo que permitió generar un ahorro superior en un 41% al del primer trimestre del año anterior, situando su valor absoluto en 24.454 millones de euros.
Asimismo, hasta marzo, la renta disponible del sector de las instituciones financieras se redujo en un 14,8% con respecto al mismo período del año anterior, hasta situarse en 4.251 millones de euros. Este resultado se debe, primordialmente, al descenso del excedente de explotación bruto del sector (del 10,4%) así como del aumento de los impuestos sobre la renta y patrimonio pagados (26,7%).
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
F