TARJETAS. EUROCOMERCIO DENUNCIARA AL COMISARIO MONTI LA SUBIDA DE LAS COMISIONES DE VISA A LAS GRANDES SUPERFICIES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo de Eurocomercio, organización que agrupa al sector comercial europeo, ha decidido hoy en Bruselas denunciar ante el comisario europeo de Competencia, Mario Monti, la elevación a las grandes superficies por parte de Visa de la comisión de intercambio desde el 0,25 al 0,50 por ciento, según manifestó a Servimedia el vicepresidente de Eurocomercio, Miguel Angel Fraile.
Fraile, que también es portavoz de la Confederación Española de Comercio (CEC), inegrada en la CEOE, aseguró que la decisión de Visa ha causado "estupor" en la organización comercial europea.
Los comerciantes pagan una tasa de descuento al banco que gestiona sus ventas con tarjetas, quien, a su vez, paga una comisión de intercambio a Visa, 4B o Maestro, es decir, a la red a la que pertenezca la tarjeta con la que paga el cliente.
Bancos y cajas negocian con Visa, 4B o Maestro la comisión de intercambio, que normalmente representa el 85% de la tasa de descuento que las entidade financieras cobran al comercio o la gran superficie.
Fraile denunció también que la rebaja escalonada de las comisiones máximas de intercambio pactada en 1999 entre comerciantes, medios de pago y Gobierno no se está trasladando a las comisiones de descuento que los pequeños comerciantes pagan al banco o caja con que operan, de modo que las entidades financieras han aumentado su margen de beneficio en un momento de utilización masiva de las tarjetas por la implantación de la moneda única.
BBVA, SCHLA CAIXA
En el caso de Visa España, BBVA, SCH y La Caixa tienen el 70% de la propiedad, según Fraile, y las tarjetas de estas tres entidades representan, asimismo, el 70% del total de tarjetas emitidas en España, con lo cual la comisión de intercambio casi se la pagan a ellas mismas cuando un consumidor paga con sus tarjetas en un comercio que cursa sus ventas por tarjeta con una de estas entidades.
En consecuencia, la elevación de la comisión de intercambio del 0,25% al 0,50% para hipermercadosy grandes almacenes perjudica, además de a la gran distribución comercial, a los bancos y cajas con menor participación en Visa España (su capital se lo reparten un total de 145 entidades financieras).
"La subida demuestra exactamente que no existe ninguna relación de costes con las comisiones que nos aplican, sino que son decisiones absolutamente unilaterales de Visa por su situación de dominio de mercado, y que cobran lo que quieren, cuando quieren y de la manera que quieren", apuntó Fraile.
Elportavoz de la CEC calificó de "indecente" que Visa aplique esa subida del 100 por cien a las grandes superficies (para el pequeño comercio no varía, pero éste paga una media del 3,5% como tasa de descuento) en pleno proceso de introducción del euro, cuando se prevé que la utilización de las tarjetas se multiplique.
Miguel Angel Fraile apeló al Gobierno para que intervenga urgentemente ante lo que considera un comportamiento "abusivo" de Visa, que se aprovecharía de su posición de dominio en el mercad de los medios de pago.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2001
A