TARIFAS TELEFONICAS. LA SUBIDA DE LA CUOTA DE ABONO REPORTARA A TELEFONICA 60.000 MILLONES ANUALES MAS, SEGUN LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida escalonada de la cuota de abono de Telefónica en un total de 300 pesetas mensuales aprobada hoy por el Gobierno reportará a la operadora dominante unos ingresos adicionales de 60.000 millones de peseas anuales, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El calendario de implantación del aumento prevé subidas de 100 pesetas en la cuota de abono en agosto del 2000, marzo del 2001 y agosto del 2001. Cuando se haya completado la subida, Telefónica ingresará 60.000 millones más al año que en la actualidad por ese concepto, según señaló a Servimedia José María Múgica, portavoz de la OCU.
Múgica destacó que las medidas anunciadas por el Consejo de Ministros son "un maquillae del IPC" y "una propina a Telefónica".
"Lo único positivo es la ampliación del horario reducido en las llamadas locales a las 6 de la tarde", indicó la OCU, que criticó que se mantenga la actual franquicia (160 primeros segundos gratis con lo que se paga por establecimiento de llamada), ya que estas llamadas cortas son la mayoría.
El Gobierno ha bajado un 13 por ciento el precio por minuto de las llamadas metropolitanas en horario normal y punta, pero a partir de los 160 primeros segundos, cuyoprecio no varía, como tampoco cambian las tarifas en horario reducido.
La Unión de Consumidores de España (UCE) también juzgó negativamente las rebajas de tarifas telefónicas porque en vez de hacerlas el Gobierno debería poder acordarlas el mercado, si se abriera el llamado bucle local a la competencia, manifestó a Servimedia Enrique García, portavoz de la asociación.
La UCE considera "muy negativo" que se suba la cuota de abono mensual porque es una medida indiscriminada que perjudica especialmete a los más débiles socialmente.
Por su parte, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) aplaudió que, después de la subida de agosto de 1998, el Ejecutivo haya vuelto a tocar las tarifas metropolitanas para bajarlas, porque supone "una vuelta atrás" en una decisión que en su día fue muy criticada por los consumidores, según señaló a Servimedia su portavoz, Fernando López Romano.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
A