LAS TARIFAS TELEFONICAS NO SUBIRAN DE MEDIA EN 1994, L SEGUN BORRELL

- El alquiler de circuitos podría bajar hasta un 50 por cien en áreas metropolitanas

MADRID
SERVIMEDIA

El precio medio de las llamadas telefónicas no variará en 1994, según el proyecto de reordenación de las tarifas que prepara el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y medio Ambiente, dirigido por José Borrell.

El MOPTMA anunció hoy que finalmente se ha optado por aplicar una subida gradual en varios años para las llamadas telefónicas urbanas, cuyo bajo coste actual para el usuario está siendo subvencionado por los elevados precios aplicados a las comunicaciones internacionales y provinciales.

Los responsables de Telecomunicaciones se han marcado un plazo de cinco años, hasta 1998, para concluir la reestructuración tarifaria y dejar el mercado apto para la competencia sin lesionar los intereses del monopoli actual en voz que ejerce Telefónica.

Los planes del Ministerio pasan por aplicar una revisión de las tarifas, de manera que su repercusión sea proporcional a la duración de la llamada, al tiempo que se pretende dar satisfacción a demandas como la de los municipios limítrofes del área metropolitana de Madrid, que exigen precios urbanos.

Aunque la revisión tarifaria aún no está completamente cerrada, fuentes del MOPTMA indicaron a Servimedia que podría incluirse también un ajuste importante en losprecios del alquiler de circuitos para prestar servicios de valor añadido, concretamente una rebaja del 20 por cien de media.

No obstante, esta medida tendría una mayor repercusión, de hasta el 50 por cien, en las áreas metropolitanas, donde el el uso de estos servicios es mayor, como consecuencia de una fuerte reestructuración del sistema de facturación.

El cambio, consistiría en aplicar el criterio de distancias para fijar precios, de manera que las medias y cortas bajarían, mientras que las lagas crecerían.

La famosa supresión de las "subvenciones cruzadas" para las llamdas urbanas, supondría que todo lo que se obtenga por el aumento del 30 por cien, se destine a reducir en torno al 35 por cien las llamadas provinciales. las internacionales descenderían en torno al 9 por cien. Para las llamadas nacionales la previsión es que no tocarlas hasta 1995.

Según las explicaciones aportadas por el Ministerio, esta estructura permite cumplir el compromiso gubernamental de no influir en la inflaión, elemento macroeconómico fundamental de la política del Ejecutivo, ya que, si el IPC reflejara exactamente el consumo telefónico, la repercusión de la medida sería nula.

No obstante, como en la cesta de productos del IPC no se incluyen las llamdas internacionales, que se reducirán, y el peso fundamental recae sobre las urbanas, la decisisón que planea el Gobierno "tendría una pequeñísima repercusión sobre el IPC, del orden de 3 centésimas, es decir, 0,03 puntos".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
G