TARIFAS. RATO ANUNCIA UNA BAJADA DEL 4% EN LA TARIA DE LA LUZ PARA LOS HOGARES EN 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno bajará un 4% las tarifas eléctricas para los hogares españoles en el 2001.

Esta rebaja, según explicó, forma parte del calendario de reducciones del precio de la luz acordado por el Gobierno en junio, que prevé una rebaja de las tarifas eléctricas del 9% n tres años.

Rato, que acudió al Parlamento a explicar las lineas generales de la política de su ministerio, dijo que, junto a la rebaja de la luz, hay otros compromisos asumidos por el Ejecutivo en junio para elevar el nivel de competencia de la economía española, que serán objeto de desarrollo reglamentario en las próximas semanas.

El responsable de Economía se mostró satisfecho de las medidas de junio y señaló que la reducción del precio de la luz es consecuencia de la política de liberalizacin de los mercados que está aplicando el Gobierno del PP, como lo refleja el efecto de las rebajas en las cuentas de resultados de la compañías.

En este sentido, recordó que las tarifas eléctricas han descendido en los últimos cuatro años un 17% de media, frente al crecimiento del 40% que registraron entre 1986 y 1996, en clara referencia a la última deécada de gobiernos socialistas.

Rato dijo que el decreto de tarifas para 2001 y otros relacionados con las medidas liberalizadoras de junio, como e que permitirá el acceso de terceros a la red de gas, están en fase de información del Consejo de Estado y en breve serán analizados por el Consejo de Consumidores, para que sean aprobados antes de fin de año.

MAS REBAJAS

La respuesta del PSOE al anuncio de la bajada de tarifas eléctricas no se hizo esperar, y el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Jordi Sevilla, aprovechó la réplica al ministro para decir que la reducción "es insuficiente", y que al Gobierno le ha faltado valor para aplicr un recorte mayor.

Sevilla vinculó el precio de la luz en 2001 con la fusión de Endesa e Iberdrola y con los CTCs, o compensaciones que el Gobierno autorizó a pagar a las compañías eléctricas mediante un recargo del 4,5% en el recibo que pagan los usuarios, por el tránsito del sector a la libre competencia.

Según el portavoz socialista, el Gobierno justificó las compensaciones porque muchas inversiones de las eléctricas no se podrían recuperar si se introduce de golpe la libre competencia. Sin ebargo, añadió, esos activos que antes no iban a valer nada, ahora, con la fusión de Endesa e Iberdrola, los mercados dicen que van a valer mucho.

El dirigente socialista explicó que ésta es la mejor demostración de que los CTCs no estaban justificados, y agregó que el Gobierno debería tener el valor de suprimir esas compensaciones y retirar de la tarifa el recargo del 4,5%, para anunciar hoy a los españoles que se les va a bajar en 2001 el recibo un 8,5%, en lugar del 4%.

Rodrigo Rato respondió rpidamente a las críticas del PSOE al asegurar con rotundidad que el Gobierno no va a retirar los CTCs, e incluso adelantó que si el Ejecutivo de Bruselas acaba prohibiendo dichas compensaciones, acudirá a los tribunales europeos para defenderlos.

"No les vamos a hacer caso en quitar los CTCs", dijo el ministro, "para no tener que venir a la Cámara dentro de cuatro años a reconocer que nos hemos equivocado y hemos causado un grave perjuicio a las compañías eléctricas".

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
G