LAS TARIFAS ELECTRICAS PUEDEN BAJAR OTO 8,3% ESTE MISMO AÑO, SEGUN LA COMISION ELECTRICA

MADRID
SERVIMEDIA

La tarifa de la luz puede bajar un 8,3 por ciento más de lo que ya lo hizo a comienzos de año, según un informe que ha enviado la Comisión Nacional del Sistema Eléctrico (CNSE) a las empresas del sector y las asociaciones de consumidores que forman parte de su Consejo Consultivo.

Según el documento, al que ha tenido acceso Servimedia, la Comisión Eléctrica ha analizado, a propuesta de la asociación de pequeñas y meianas empresas consumidoras de energía eléctrica, la posibilidad de bajar las tarifas en 1998 aún más del 3,63% aplicado a primeros de año.

Los consumidores aducen que los tipos de interés han bajado más de lo que se tuvo en cuenta para fijar las tarifas este año, y que la demanda de energía ha crecido por encima de las previsiones.

Ahora, la Comisión Eléctrica ha hecho suyo el argumento, y señala que cabe revisar las tarifas porque esta posibilidad está contemplada en el acuerdo entre el Ministeio de Industria y las empresas eléctricas para liberalizar el sector, conocido como Protocolo Eléctrico.

El documento elaborado por la CNSE contempla dos supuestos: uno teniendo en cuenta el protocolo sin más y otro sometiendo a análisis aspectos que no figuran en dicho acuerdo, pero que las eléctricas esgrimen como argumento para que las tarifas no se toquen este año.

Según la Comisión Eléctrica, si no no se tuvieran en cuenta más consideraciones que las del protocolo, -bajada de tipos de interé y aumento de la demanda más allá de lo previsto- las tarifas de la luz deberían bajar en 1998 un 8,6% adicional.

La otra posibilidad que reclaman las eléctricas es que se tenga en cuenta que la demanda está creciendo por un factor anómalo, los autoproductores: industrias con equipos de producción eléctrica propia que se autoabastecen y venden a las eléctricas a un precio superior al del mercado, por imposición legal. Dicha modalidad, llamada "régimen especial de generación eléctrica", se ha disparadopor la alta rentabilidad que encierra.

Aún teniendo en cuenta este factor, la CNSE advierte que no sólo deben considerarse las cuestiones que han expresado las empresas eléctricas, sino otras que les favorecen, como el aumento de la hidraulicidad del año, que les ha permitido producir energía con agua, más barata que por otros medios y combustibles.

Pese a todo, la Comisión Eléctrica concluye que, si se tienen en cuenta todos estos factores no contemplados en los pactos entre Industria y el secto, las tarifas tendrían que bajar un 8,38% adicional.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1998
G