TARIFAS AEREAS. LAS COMPAÑIAS REITERAN QUE NO HA HABIDO ACUERDO DE PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías Spanair, Iberia y Air Europa volvieron a negar hoy que se hayan puesto de acuerdo para subir su tarifas al mismo tiempo, a pesar de que el Servicio de Defensa de la Competencia haya abierto un expediente contra ellas.
El director general de Iberia, Angel Mullor, declaró a Servimedia que la compañía aún no ha recibido ningún expediente del Servicio de Defensa de la Competencia, pero advirtió que la compañía ha actuado "correctamente en todo momento y responderá a las acusaciones que se formalicen en su momento".
Mullor también dijo que "es falso que Iberia haya subido las tarifas", excepto as interinsulares, y añadió que "el único documento probatorio que se conoce es un 'interline' propuesto por Air Europa y Spanair y que Iberia ni siquiera había firmado".
Según el alto ejecutivo de Iberia, el 'interline' es un acuerdo exigido por el organismo internacional del transporte aéreo, IATA, por el que un cliente con billete de una compañía puede optar por otra dentro de unas condiciones pactadas.
Dicho documento, según explicó el director general de Iberia a Servimedia, había sido remitdo a esta compañía por las otras dos grandes del sector españolas, Air Europa y Spanair, pero ni siquiera se había firmado, y en cualquier caso es una obligación legal de la IATA.
Por su parte, el presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, dijo a Servimedia que es "disparatada" la posibilidad de que el Tribunal de Defensa de la Competencia llegue a sancionar a su compañía por un presunto acuerdo de tarifas con las otras empresas.
Pascual recordó que Spanair decidió el 10 de abril subir sus tarifas,a esta subida respondieron Air Europa e Iberia. "Es práctica habitual en la aviación que las compañías bajen o suban sus tarifas a la vez. Eso no indica más que la circunstancia de que con unos días de antelación, por los sistemas de reservas, se sabe lo que hace cada uno".
El presidente de Spanair indicó que se está confundiendo un acuerdo 'interline', para intercambiar pasajeros entre las líneas, con un acuerdo para unificar las tarifas.
Pascual explicó que los precios de Spanair no tienen nad que ver con los de la competencia y puso como ejemplo que para llegar a dicho acuerdo "la única posibilidad era coger la tarifa normal de Iberia y equipararla a la más cara nuestra, pero dando nosotros una calidad muy superior" (por este acuerdo, los clientes de clase turista de Iberia pueden acceder a la clase 'Business' de Spanair).
Fuentes de Air Europa indicaron a esta agencia que no ha existido acuerdo entre las compañías aéreas para subir las tarifas de manera simultánea y aseguraron que la entdad está dispuesta a colaborar con el Tribunal de Defensa de la Competencia en todo lo que sea necesario.
Asimismo, señalaron que el deseo de Air Europa es que este asunto quede aclarado cuanto antes y reiteraron que la subida de las tarifas aéreas ha obedecido al incremento de los costes.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1997
J