LA TARIFA MEDIA DE GAS NATURAL SUBE UN 10% EL DOMINGO
- Para un hogar sin calefacción por gas natural la subida será de un euro al mes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde el próximo 12 de octubre las tarifas de último recurso de gas natural, precios máximos de venta a los pequeños consumidores, se incrementarán en un porcentaje medio del 9,6%, según informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Según explica el Departamento que dirige Miguel Sebastián, las tarifas de último recurso deben ser aditivas, es decir, deben incluir una estimación de los costes medios de la materia prima y de los peajes de acceso a la red, para no distorsionar el funcionamiento del mercado.
En el caso más desfavorable, si todo el aumento de los precios máximos se trasladara a los consumidores, esta subida supondría un incremento de un euro en la factura mensual para un cliente medio sin calefacción a gas natural.
En concreto, la subida para una familia que cuenta con gas natural para cocinar y para calentar el agua, la subida será del 7,5%, mientras que si a ello se le suma la calefacción el aumento será del 9,1%.
Por su parte, la subida para las pymes no industriales y la calefacción colectiva será del 11,1%, frente a un avance del 13,3% al que tendrán que hacer frente las pymes no industriales con uso más intenso.
DÉFICIT TARIFARIO
A diferencia de la electricidad, en el gas no hay déficit tarifario, por tanto, si las tarifas de último recurso no cubren los costes, los suministradores tendrían que asumir las pérdidas y se pondría en riesgo la seguridad del suministro.
"Por este motivo, es imprescindible repercutir el incremento del coste de la materia prima del 18,9%, consecuencia de la evolución al alza de las cotizaciones de los mercados internacionales", defiende Industria.
Para garantizar la estabilidad, y teniendo en cuenta que se prevé la regulación de un procedimiento de subasta cuyo resultado podrá ser utilizado durante el año 2009 para actualizar periódicamente la tarifa de último recurso, se mantiene una fórmula de revisión trimestral de los términos variables de la tarifa similar a la tarifa actual.
Por tanto, según Industria, las tarifas se seguirán revisando de forma automática trimestralmente los meses de enero, abril, julio y octubre.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2008
F