TARIFA ELECTRICA. EL GOBIERNO BAJA UN 2,1% LA LUZ AL CONSUMIDOR DOMESTICO Y UN 8% A LOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El onsejo de Ministros aprobó hoy la rebaja de un 2,11% de las tarifas eléctricas para 19 millones de consumidores domésticos y en torno a un 8% para más de 60.000 empresas.

Según los cálculos del Ejecutivo, esta rebaja logrará un ahorro de 20.000 millones de pesetas para los consumidores familiares y las pequeñas y medianas empresas.

Además, logrará un ahorro medio de un 8% para más de 60.000 empresarios que consumen el 53% de la energía y que, a partir del próximo año, podrán elegir la compañía elctrica que prefieran y conseguir descuentos adicionales en sus tarifas.

La combinación de las bajadas directas de tarifas más la nuevas medidas de liberalización conseguirán un rebaja media del precio de la luz de un 4,85%.

Según los cálculos del Ministerio de Industria y Energía, los consumidores españoles han ahorrado en los últimos cuatro años 373.000 millones de pesetas gracias a las rebajas de las tarifas abordadas por el Gobierno del PP, con una reducción global del 16% en el precio de la lz.

Por otra parte, el resto de la tarifas de baja tensión (entre ellas riego y alumbrado público) no sufrirá modificaciones, mientras que las tarifas de alta tensión se incrementarán un 2%.

Asimismo, a partir del 1 de enero del 2000, las eléctricas no podrán acoger nuevos clientes a las tarifas horarias de potencia y a los suministros de energía eléctrica acogidos al complemento por interrumpibilidad de cara a eliminiar este tipo de modelos y permitir a los consumidores negociar libremente sus taifas directamente con las compañías en completa libertad de precios y horarios.

El objetivo del Gobierno es posibilitar que el precio de la electricidad que pagan los consumidores españoles siga bajando en los próximos años y, para ello, proseguirá con la política de liberalización del sector eléctrico y pondrá todos los medios a su alcance para fomentar la competencia en el sector.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 1999
C