LAS TAREAS PARA CASA AUMENTAN EN LA ENSEÑANZ ESPAÑOLA Y BAJAN LOS EXAMENES ORALES, SEGUN UN ESTUDIO DEL INCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los profesores españoles ponen a los alumnos cada vez más deberes para casa, según el estudio "Estilo docente del profesor" realizado por el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE), al que tuvo hoy acceso Servimedia.
El informe, elaborado con encuestas a profesores y alumnos de Secundaria, pone de relieve un crecimiento de las tareas escolares en España respecto a un sondeo similar hecho en 199.
Hace cuatro años, mandaban deberes con "bastante o mucha frecuencia" el 53% de los profesores de Ciencias Sociales, el 64% de Lengua y el 77% de Matemáticas. Ahora, estos porcentajes han subido al 58%, el 77% y el 90%, respectivamente.
El INCE también ha detectado que ganan peso en el sistema educativo español los exámenes escritos, la evaluación de aprendizajes mediante la observación de intervenciones orales de los alumnos y el empleo de los libros de consulta. Por el contrario, los docentes ecurren menos a los exámenes orales.
Atendiendo a la experiencia de los enseñantes, el estudio concluye que los que tienen 15 años o menos de antigüedad se caracterizan por usar menos los libros de texto y los exámenes orales y escritos de varias preguntas. En cambio, proponen habitualmente más trabajos en grupo y de investigación y emplean medios informáticos en mayor medida que sus homólogos más veteranos.
Por número de alumnos, en las clases con 23 escolares o menos se realizan con más frecuenia explicaciones del profesor que permiten siempre la intervención del alumno y trabajos individuales. También se utilizan más los medios informáticos y se evalúa más por observación de trabajos y pruebas objetivas. Por contraste, en las aulas más masificadas se recurre más a los exámenes orales y escritos consistentes en el desarrollo de un tema.
Respecto a la titularidad de los centros, los públicos se diferencian respecto a los privados por un mayor uso del material elaborado por el profesor, de la pruebas objetivas y de la autoevaluación del alumno.
Los centros privados presentan mayores porcentajes de alumnos con los que se realizan trabajos en grupo, se usa el libro de texto, los medios audiovisuales, la observación de cuadernos y los exámenes orales.
El INCE también ha estudiado en otro análisis el "estilo docente" de los profesores de Primaria y ha constatado que de cada 10 alumnos, más de nueve están en clases donde frecuentemente se realizan explicaciones del profesor que permiten sempre o a veces la participación del alumno.
En las clases con 23 alumnos o menos y en los centros públicos se usa más el material elaborado por ellos mismos y menos los controles escritos.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2001
JRN