También tiene los trabajadores menos motivados ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el país desarrollado con peores relaciones entre sindicatos y empresarios, según un análisis sobre actitudes de la mano de obra incluida en el último informe sobre la competitividad en el mundo elaborado por el World Economic Forum.
La encuesta, facilitada a Servimedia por resposables de dicha institución, incluye a los 23 países capitalistas más desarrollados y pretende medir en qué medida sindicatos y empresarios "trabajan juntos en su mutuo beneficio".
El resultado es que Japón disfruta de las mejores relaciones laborales, por delante de Austria, Suiza, Suecia, Noruega y Alemania, en tanto que los últimos lugares los ocupan Canadá, el Reino Unido, Francia, Hungría y España.
Esas malas relaciones laborales se traducen en que España es uno de los países en los que pieren más días de trabajo por año, sólo precedida en este capítulo por Grecia.
También se refleja en la falta de disposición de la mano de obra para ser reciclada o cambiada de puesto, ya que en ningún otro país existe más resistencia a este tipo de medidas.
Otros datos contenidos en la encuesta reflejan que sólo en Italia se hace menos uso de incentivos extrasalariales, tales como participación en los beneficios, para estimular la productividad de los empleados.
FALTA DE MOTIVACION
Según el orld Economic Forum, todo esto ha conducido a que la motivación de los trabajadores sea en España la peor de todo el mundo desarrollado, incluso por debajo de países mucho más pobres como Turquía, Portugal y Grecia.
También pone de manifiesto la encuesta, entre las deficiencias de la economía española, la falta tanto de mano de obra cualificada disponible para las empresas como de "managers" competentes. En el primer aspecto, sólo el Reino Unido está peor y en el segundo únicamente Grecia, Nueva Zelana y Hungría.
El informe apunta asimismo como factor que resta competitividad a la economía española y concretamente a la industria, la duración de su jornada laboral semanal, inferior a la de paises sensiblemente más desarrollados como Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Con datos de 1989, el informe cifra la jornada del sector industrial español en 36,8 horas, mientras que en Suecia era de 38,5, en Suiza de 41,7, en el Reino Unido 42,2 y en Estados Unidos 41.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1991
M