También le sentencian a 149 años por otros dos atentados --------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha condenado a 30 años de reclusión mayor a Henri Parot, jefe del "comando itinerante" de la banda terrorista ETA, como autor del atentado que costó la vida a la iscal Carmen Tagle, el 12 de septiembre de 1989, según la sentencia hecha pública hoy.
En otra sentencia, el tribunal condena a Parot a 29 años de cárcel por el asesinato del magistrado del Tribunal Supremo, José Francisco Mateu, en noviembre de 1979, y en una tercera resolución a otros 120 años, por la muerte del general Gómez Ortigüelas y de tres militares más, en mayo de 1979.
La sala estimó probado que el etarra, que fue juzgado por todos los hechos mencionados la semana pasada, recibió en Frncia órdenes directas del dirigente Francisco Mújica Garmendia, "Artapalo", para atentar contra la fiscal porque llevaba casi todos los asuntos de los militantes de la banda terrorista y pedía penas muy duras para ellos.
Tras entregarle información sobre sus horarios y costumbres y una fotografía recortada de un periódico, el procesado se trasladó a Madrid en julio de 1989 para verificar los datos.
En el mes de septiembre, Parot regresó a la capital en compañía de otro miembro del comando (Jacque Esnal). Ambos realizaron varias esperas en las proximidades del domicilio de la fiscal sin éxito, por lo que decidieron seguirla cuando saliera de trabajar.
El día 12 esperaron en un coche robado meses antes en San Sebastian y con matrícula falsa, la salida de Carmen Tagle de la Audiencia Nacional, tras comprobar que su vehículo estaba aparcado en las cercanías.
Los dos terroristas la siguieron hasta su domicilio y, cuando paró el coche ante la puerta del garaje, la persona que acompañaba a Paro bajó del coche y se acercó a la ventanilla de la fiscal disparando varios tiros contra ella.
Parot también se acercó y efectuó seis disparos que, al igual que los anteriores, alcanzaron a la cabeza, cuello y abdomen de la víctima. Las vainas recogidas en el lugar se correspndían con las dos pistolas intervenidas a Jacques Esnal en Francia cuando le detuvieron.
Asimismo, el tribunal reconoce como cierto que las huellas encontradas en el vehículo robado que utilizaron los asesinos de la fiscal coresponden a Parot y Esnal.
La sala califica los hechos como un delito de atentado con resultado de muerte, puesto que el crimen se produjo contra una funcionaria del Ministerio de Justicia y estuvo motivado por el desempeño de las funciones de su cargo en la Audiencia Nacional, que tenía "especial trascendencia para la seguridad pública".
OTROS 149 AÑOS DE CARCEL
En otra sentencia, la Audiencia considera a Parot como uno de los autores del asesinato del magistrado José Mateu Canoves, crimen que rdenó el dirigente fallecido Domingo Iturbe Abasolo, "Txomin", porque el jurista había sido miembro del extinto Tribunal de Orden Público.
En septiembre de 1979, Parot se desplazó a Madrid junto con Frederic Haramboure, "Txistor", Jean Parot, "Jon", y Jean Pierre Erremundeguy, "Pampi".
El día 16, los terroristas se apoderan de dos ciclomotores utilizados por "Jon" y "Txistor" para cometer la acción, mientras Parot y "Pampi" esperaban en dos vehículos para emprender la huída.
"Jon" y "Txistor esperaron al magistrado en las proximidades de su domicilio y le dispararon varias veces, causándole la muerte instantánea.
Aunque el tribunal reconoce la condición de autoridad del magistrado, no incluye el delito de atentado porque las acusaciones no lo solicitaron y condena a Parot como autorde un asesinato con premeditación a 29 años de reclusión mayor y a indemnizar con 20 millones de pesetas a los herederos de la víctima.
La sala desestima además la petición efectuada por la acusación partcular del caso, representada por la Asociación Víctimas de Terrorismo, para que se declarara responsable civil subsidiario a Herri Batasuna y la organización terrorista ETA, solicitud sobre la que no se pronuncia porque no fue planteada con anterioridad al juicio oral.
Una tercera sentencia condena a Parot a 120 años de cárcel por la muerte del teniente general Luis Gómez Ortigüela, los dos coroneles que le acompañaban en su vehículo y el conductor, el 25 de mayo de 1979.
Esta acción la ordenó tabién "Txomin" y en ella intervinieron también Jacques Esnal y "Jon", que planearon el modo de cometer el atentado.
El día señalado y según lo convenido, Henri Parot y Esnal esperaron el vehículo oficial del militar en las confluencias de las calles Corazón de María con Lóepz de Hoyos, disfrazados con dos monos de trabajo para no llamar la atención.
Al llegar el coche, en el que además viajaban los coroneles Agustín Laso y Jesús Abalos y el conductor Lorenzo Gómez Borrero, los dos terroristas dispraron con sus metralletas contra los ocupantes hasta vaciar los cargadores. Parot lanzó además una granada de mano al el interior del automóvil, para asegurar la muerte de las víctimas.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 1991
C