También rechaza que el Congreso acceda a las actas sobre Ibercorp -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría socialista en la Mesa del Congreso rechazó hoy admitir a trámite la petición de PP e IU para que la presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre, compareciera en la Cámara, en relación con la venta del edificio central de esta instituión y el desvío de ropa destinada al pueblo kurdo.
El PSOE tampoco aceptó la petición de la oposición para que el Congreso pudiera tener acceso a las actas de inspección del Banco de España sobre Ibercorp.
PP e IU también encontraron el rechazo de la mayoría a su exigencia de que el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, informara en el Congreso sobre la decisión del portavoz socialista en la comisión investigadora de Renfe de consultar al Gobierno antes de elaborar el borradordel dictamen.
En el caso de la presidenta de Cruz Roja, los socialistas alegaron que este organismo no está sujeto a derecho administrativo y que su control recae exclusivamente en el Gobierno. En este caso, es el Ministerio de Asuntos Sociales quien debe responder ante la Cámara, según el PSOE.
El portavoz del PP, Federico Trillo, dijo que Carmen Mestre es una persona "de confianza nombrada por el Gobierno" y tiene una responsabilidad de la que debe dar cuenta ante el Parlamento.
En cuantolas actas de Ibercorp, el PSOE alegó que tienen carácter secreto y no deben ser facilitadas al Congreso. Sobre la comparecencia de Virgilio Zapatero, la mayoría socialista considera que esta petición ya fue formulada y rechazada en la comisión de Renfe.
"Son decisiones muy graves de la mayoría socialista, sobre todo porque los tres asuntos están relacionados con la corrupción", afirmó Trillo a la salida de la reunión de la Mesa.
En su opinión, el presidente del Congreso, Félix Pons, carece de lgitimidad para apelar al prestigio del Parlamento y las instituciones cuando aprueba que "una mayoría numérica cercene iniciativas de la oposición sin ningún fundamento reglamentario".
"Se dejan muy en entredicho las apelaciones a la recuperación del prestigio del Parlamento", añadió el dirigente del PP, recordando unas recientes declaraciones del presidente del Congreso, en las que advertía sobre el riesgo que entraña para la estabilidad democrática poner en cuestión de forma permanente el funcionaminto de las instituciones. "Esto no hace más que desencadenar una dinámica institucional de verdadera tensión", agregó Federico Trillo.
El vicepresidente primero del Congreso, el socialista Juan Muñoz, consideró justificado el rechazo a trámite de las iniciativas de la oposición, por tratarse de actas secretas, en el caso de Ibercorp, y de una petición reiterada, en el del ministro de Relaciones con las Cortes.
En cuanto a la comparecencia de Carmen Mestre, afirmó que a la oposición todavía le cab el recurso de pedir que acuda a la Cámara a través del artículo 44.4 del Reglamento del Congreso, según el cual las comisiones parlamentarias "podrán recabar la comparecencia de otras personas competentes en la materia, a efectos de informar y asesorar a la comisión".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
JRN