EL TAMAÑO DE LAS EMPRESAS ALIMENTARIAS ES "CLARAMENTE INSUFICIENTE" ANTE EL 93, SEGUN MRCASA

MADRID
SERVIMEDIA

El tamaño de las empresas de la industria alimentaria "resulta claramente insuficiente" de cara a la integración en el mercado único europeo de 1993, según un informe realizado por Vidal Diez Tascón, director de Estudios y Relaciones Internacionales de la empresa pública Mercasa.

El estudio señala que, aunque en subsectores como los de azúcar y cerveza las 25 primeras empresas copan el 100 por cien del mercado, el grado de concentración global se halla todavía uy alejado del que rige en los principales países de la CE.

Para el responsable de Mercasa, el proceso de concentración iniciado tras la integración en la CE deberá proseguir a ritmo acelerado "al menos hasta 1995", protagonizado por los más importantes grupos y "holdings" de empresas.

Por otra parte, Vidal Díez señala que la industria alimentaria española ha acusado el golpe de la adhesión a la Comunidad Europea en 1986, lo que se ha reflejado en un aumento muy pequeño de las exportaciones y un desbordamiento de las importaciones". Las ventas a los socios comunitarios aumentaron, pero bajaron las dirigidas a países terceros.

A su juicio, el futuro de las exportaciones "se liga cada vez más a las inversiones de capital en el exterior y a la internacionalización de las relaciones comerciales, financieras y de los medios de producción".

Otro problema del sector es su menor productividad en relación al conjunto de la industria, si bien también cuenta con unos costes salariales inferiores a a media en más de un 20 por ciento, lo que favoreció una mayor creación de empleo.

Los subsectores alimentarios que más han crecido tras la adhesión a la CE han sido el cárnico, y el de pan, pastelería industrial y galletería. Los que menos fueron el lácteo, el de alimentación animal, y aceites y grasas.

La evolución del sector también se ha visto afectada por el moderado crecimiento del consumo alimentario. Sin embargo, las empresas alimentarias aumentaron el empleo y la inversión más que el reso de la industria.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
M