TAIR. LA AGENCIA DEPROTECCION DE DATOS DICE QUE EL TAIR ES LEGAL Y CUMPLE LAS EXIGENCIAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema de información implantado por el Insalud para el seguimiento y control de la prestación farmacéutica (TAIR) es legal y cumple todas las exigencias sobre confidencialidad en el tratamiento de datos de carácter personal, según la resolución de la Agencia de Protección de Datos difundida hoy por el Miniterio de Sanidad y Consumo.

La agencia afirma que el sistema TAIR alvaguarda totalmente la identidad y el secreto de los datos personales, tras inspeccionar "sobre el terreno los flujos de información generados por este sistema y el tratamiento de datos tanto en centros de salud y colegios profesionales".

El comunicado señala que para futuros desarrollos el Insalud se compromete formalmente a poner en conocimiento de la Agencia de protección de Datos las nuevas explotaciones de datos que se prevea incorporar.

El Insalud afirma que la Agencia de Protección de Daos ha podido comprobar que el médico introduce en el TAIR un código con su identificación personal, el del paciente y los datos de actividad asistencial generados en la cnsulta, tales como el tipo de consulta, solicitud de pruebas diagnósticas, de interconsulta, si se prescriben o no recetas, o los datos relativos a la incapacidad temporal. En el TAIR no se recoge el medicamento prescrito que se incluye manualmente por el facultativo en la receta.

Según concluye la agencia, esta información no sale de entorno del Insalud, existiendo además sólo tres niveles de acceso a la ifnormación recogida: administrativo, médico y coordinador; todos ellos de acceso restringido y codificado.

En cuanto a la falta de consentimiento de los pacientes para que el Insalud recabe los datos de carácter personal derivados de la consulta médica, alegado por los denunciantes, la Agencia insiste en su improcedencia y acude para ello el articulado de la Ley Orgánica de Regulación del Tratamiento Automatizado de Datos de Carcter Personal.

"En el artículo 6.2 de la ley, se exceptúa este requisito cuando los datos se recaben en el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones Públicas en el ámbito de sus competencias", añade el comunicado.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1999
EBJ