TAGUAS PROPONE BAJAR LAS RENTAS DEL TRABAJO Y SUBIR EL IVA Y LOS IMPUESTOS ESPECIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal constructora Seopan y ex director de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, David Taguas, apuesta por medidas fiscales como bajar las rentas del trabajo y subir el IVA y los Impuestos Especiales para hacer frente a la actual coyuntura económica.
En un artículo de opinión en la revista "El Monitor", recogido por Servimedia, el presidente de Seopan da recetas fiscales para el corto plazo y aboga por reducir los impuestos sobre las rentas del trabajo (entre el 2% y el 4% el tipo medio), incrementar el IVA (entre el 1% y el 2% el tipo medio) y elevar los Impuestos Especiales.
Taguas estima que esta propuesta fiscal "tendría un efecto expansivo de aproximadamente el 2% del PIB respecto al escenario base de mantener inalterada la política fiscal".
La intuición de esta propuesta es que la reducción de los impuestos sobre el trabajo (disminución del coste laboral) combinada con más impuestos indirectos (IVA) y más impuestos especiales "configuraría un paquete fiscal que tendría efectos similares a los de una devaluación selectiva (que fue recurrentemente utilizada en fases cíclicas recesivas en el pasado) en un contexto muy adecuado de reducida inflación".
Así, apunta que en definitiva "se trataría de gravar menos al trabajo (lo que se quiere incentivar), especialmente a las clases medias, intentando reducir el coste laboral real, y gravar más el consumo (lo que se quiere desincentivar)".
Esto se enmarca en un "contexto de reducida inflación y con un relevante déficit exterior que no puede suavizarse mediante devaluaciones competitivas, y que presiona al alza la prima de riesgo de la economía española".
Por otra parte, para estabilizar la economía y para sentar las bases de un nuevo ciclo de crecimiento sostenido, el presidente de Seopan cree que "la estrategia óptima es incrementar la inversión pública por sus importantes efectos dinamizadores sobre la actividad y el empleo".
"Un incremento de la tasa de inversión pública del 1%, si se hiciera con carácter permanente, daría lugar a un aumento próximo al 3% del PIB en el nuevo estado estacionario", subraya.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
I