"LAS TABLAS DE DAIMIEL ESTAN EN COMA ECOLOGICO", SEGUN EL CATEDRATICO DE HIDROGEOLOGIA RAMON LLAMAS

- "El Plan Hidrológico es un desastre"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid Ramón Llamas considera que ante el deterioro que sufren las Tablas de Daimiel (Ciudad Real), la mejor solución podría pasar por "desconectar ya la respiración asistida y darlas por muertas".

El experto en hidrogeología declaró a Servimedia que que "las Tablas de Daimiel están en coma ecológico y probablemente lo mejor que se puede hacer es desconectar ya la respiración artificial y darlas por muertas, antes deque nos las declare así la Unesco".

El profesor Llamas destacó que el nivel freático de las Tablas, uno de los espacios integrados en la Red Estatal de Parques Nacionales, se localiza a 30 metros de profundidad y continúa bajando.

A su juicio, los intentos por recuperar el parque nacional han acarreado la destrucción de otras zonas de valor ecológico de La Mancha húmeda. Citó como ejemplo los humedales situados a lo largo del cauce del río Cigüela.

Asimismo, llamó la atención sobre la escasaincidencia que tuvo la declaración de sobreexplotación del acuífero 23, que abastece a las Tablas de Daimiel, ya que el nivel del agua ha continuado bajando durante los últimos años.

"Ahora", agregó, "el señor Borrell propone trasvasar agua del Duero para salvar el acuífero, algo que no se llegará a hacer porque Portugal se opondrá. Es un timo internacional lo que se está haciendo allí".

Ramón Llamas también pidió a los agricultores que se convenzan de que no es posible seguir bombeando la misma antidad de agua que hasta ahora se extraía, al tiempo que afirmó que "La Mancha tiene solución, las Tablas no".

"EL PLAN HIDROLOGICO ES UN DESASTRE"

El catedrático de la Complutense insistió en que es necesario cambiar las políticas de gestión del agua aplicadas en España durante los últimos años por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), basada, dijo, en aumentar la oferta a través de la construcción indiscriminada de embalses.

Para el profesor Llamas, esta poltica y la idea de construir trasvases que defiende Borrell "no es la más adecuada muchas veces ni la más barata. Beneficia a los constructores, pero no al país".

"Es algo absolutamente inaceptable", denunció, "que en un país europeo haya 3 millones de personas que tienen restricciones de agua, un país en el que el agua para el consumo humano es el 10 o el 15 por ciento de toda la que se utiliza".

En su opinión, el plan hidrológico diseñado por el MOPTMA "es un desastre, un folleto, una excusa par justificar los trasvases, esconde una política trasnochada. El señor Borrell ha equivocado totalmente el norte en el plan hidrológico".

Además, preguntó a los responsables del MOPTMA por qué no han optado antes por realizar nuevas captaciones de aguas subterráneas, y añadió que algunas de las que se están efectuando ahora se hacen "de forma improvisada y sin el control adecuado".

Respecto a la desalinización, se mostró contrario y recordó que en Israel, país puntero en tecnología de desalinizacin, no hay plantas de este tipo de dimensiones importantes.

Según Ramón Llamas, resulta imprescindible incidir en las campañas de ahorro, crear una normativa que fomente el consumo moderado e incrementar el precio del agua.

Finalmente, el catedrático de la Complutense se refirió a la polémica que ha provocado la nueva solicitud de trasvase de los regantes murcianos, para decir que "este conflicto constituye una demostración más de que el tema del agua es un tema emocional".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1991
GJA