TABACO. LAS TABAQUERAS RECLAMAN PERIODOS DE ADAPTACION RAZONABLES PARA LA INDUSTRIA Y LOS CONSUMIDORES ANTE LA DIRECTIVA DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Empresarial del Tabaco (AET) expresó hoy su respeto por la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la propuesta de directiva sobre fabricación, presentación y venta de cigarrillos, aunque reclamó periodos de adaptación razonables para la industria y los consumidores ante las modificacionesque implica.
La AET considera que "los legítimos objetivos de salud pública que plantea esta Directiva pueden ser perfectamente conciliables con un marco regulador razonable, predecible y estable, que permita el desarrollo de su actividad productiva legal".
Dicha asociación "está de acuerdo en que las advertencias sanitarias deben figurar en las labores del tabaco de manera clara, visible y legible, como demuestra la adopción, desde 1988, de actuaciones que llevan más lejos de lo exigido por la nrmativa existente su compromiso de facilitar información a los consumidores sobre los riesgos para la salud que conlleva el consumo de tabaco".
Asimismo, la AET no pone objeciones a la reducción de los contenidos de alquitrán y nicotina ni a los máximos de monóxido de carbono. Sin embargo, considera que es necesario establecer periodos de adaptación razonables para la industria y los consumidores, ya que estas variaciones comportan modificaciones sustanciales en el diseño de los cigarrillos y en las cracterísticas del producto final.
La Asociación Empresarial del Tabaco recuerda que representa los intereses de una industria responsable de su actividad, que viene actuando en el marco de los principios y reglas contenidos en el ordenamiento jurídico y en la Constitución Española.
Por esta razón, asegura que se ha mostrado siempre dispuesta a proporcionar alternativas y soluciones a las cuestiones que rodean el consumo del tabaco, defendiendo al mismo tiempo aquellos derechos básicos que rodean a actividad de la industria del tabaco, como la libre elección y el derecho a la información sobre marcas y productos de los consumidores, y la competencia entre empresas.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
J