TABACO. SANIDAD NO SE SUMARA A LA DEMANDA CONTRA LAS TABAQUERAS QUE PREPARA LA JUNA DE ANDALUCIA
-A pesar de ello, el Gobierno andalud proseguirá con la demanda, que ya está casi concluida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo no se sumará a la demanda de responsabilidad civil que prepara la Junta de Andalucía contra las multinacionales tabaqueras, como solicitó hoy el consejero de Sanidad del Gobierno andaluz, Francisco Vallejo, durante el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Según manifestó hoy la ministra Celia Vilalobos, la demanda contra las tabaqueras es una cuestión complicada desde el punto de vista jurídico, por lo que esperará a conocer las "bases jurídicas" en las que sustenta el Gobierno andaluz su iniciativa para pronunciarse.
La ministra apuntó que espera que en los próximos meses se aprueben medidas restrictivas para la publicidad del tabaco en el marco de la Unión Europea, y añadió que, en caso de que esta normativa no colmara las aspiraciones de España, "incluso seremos más restrictivos en la pubicidad directa e indirecta".
Celia Villalobos recalcó que España siempre ha sido "profundamente beligerante" sobre la publicidad del tabaco, y explicó que dentro de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial existe un grupo de trabajo, que ha elaborado un informe sobre estrategias de lucha contra el tabaco, "que se debatirá en profundidad en el próximo pleno", dijo.
Entre los aspectos que analiza el informe, Villalobos destacó la subida de impuestos (contemplada en un borrador de drectiva comunitaria), planes especiales de autoayuda en Primaria, o programas de educación para la salud.
CUESTION DE JUSTICIA
Por su parte, el consejero de Sanidad de Andalucía, Francisco Vallejo, lamentó que el Minsiterio de Sanidad y Consumo no se sume a la demanda de responsabilidad civil contra las multinacionales del tabaco que prepara su gobierno porque "se trata de un asunto de justicia".
Vallejo presentó esta iniciativa, que ya anunció hace un año Manuel Chaves en su discurso de investdura, en el turno de ruegos y preguntas del Pleno del Consejo Interterritorial del SNS, y pidió a la ministra que se sumara a la demanda para exigir a estas compañías "que paguen lo que cuesta el tabaco a la Sanidad".
Vallejo explicó que para fundamentar esta acción legal, catedráticos de Derecho han trabajado por encargo de la Junta en los aspectos legales de la demanda, expertos de distintas patologías han delimitado las consecuencias del consumo de tabaco, y se han realizado análisis de cigarrillosde distintas marcas y estudios sobre el daño económico que está produciendo este fenómeno.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
EBJ