TABACO. SANIDAD ESTUDIA PROHIBIR LA MAYORIA DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un borrador de decreto que prohíbe todo tipo de publicidad sobre tabaco en cualquier soporte, excepto en las publicaciones relacionadas con la industria tabaquera, según informó hoy el diario económico "Cinco Días".
El decreto acaba con la publicidad del tabaco en televisión, radio y prensa, menos las revistas profesionales. También elimina toda la publicidad realizadatravés de folletos, discos, cintas, "mailing" y telemarketing.
El borrador no se detiene ahí y va incluso más allá. Si hasta ahora las marcas de tabaco recurrían al patrocinio deportivo o cultural para reforzar su presencia en el mercado, el borrador impide a las tabaqueras patrocinar y financiar eventos deportivos o culturales, "si ello lleva aparejado la publicidad de tal patrocinio o la difusión de marcas símbolos relacionados con el tabaco".
Con el objetivo de evitar la picaresca que se ha poducido hasta ahora por parte de las tabaqueras, el decreto prohíbe igualmente la publicidad indirecta de cigarrillos.
Es decir, aquélla que "aún sin mencionar el producto, intenten eludir la prohibición utilizando marcas, símbolos u otros rasgos distintivos de los productos o de empresas cuya actividad principal sea la venta del tabaco".
Sanidad proyecta igualmente acabar con la distribución gratuita de tabaco en actos públicos, excepto en reuniones específicas que celebre la industria tabaquera
Las empresas de tabaco invierten al año cerca de 15.000 millones de pesetas en publicidad. Si se impidiera hacer publicidad de cigarrillos, "640 personas perderían su puesto laboral", según fuentes del sector de las agencias publicitarias que tienen las cuentas de las tabaqueras.
El gasto sanitario derivado del tabaco supera los 250.000 millones de pests, un 0,18 por ciento del PIB, según la información de "Cinco Días".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1997
JRN