TABACO. LOS NEUMOLOGOS APLAUDEN LA SUBIDA DEL TABACO

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha valorado la reciente subida del precio de las cajetllas de tabaco, aunque sanitariamente la considera sólo una medida parcial si no va acompañada de otras tanto o más eficaces.

Para el doctor Carlos Jiménez Ruiz, jefe de la Unidad de Tabaquismo del Hospital de la Princesa de Madrid y presidente del área de tabaquismo de la Separ, "a falta de otras políticas, los neumólogos daremos el visto bueno al encarecimiento de las cajetillas de tabaco, porque se ha comprobado que eso es efectivo como método disuasorio para que los jóvenes y adolescentes se inicin en su consumo".

"Ahora bien", añadió, "no creemos que el mayor coste, al menos en las cantidades moderadas con que suele darse en nuestro país, repercuta significativamente en el consumo de los adultos, pues una persona que lleva años fumando sufre tanta dependencia que prefiere privarse de muchas otras cosas antes que dejar de fumar".

En opinión del experto, "se suele olvidar que tal como confirman las evidencias científicas, una gran parte de los fumadores deben ser considerados como enfermosque necesitan para dejar de serlo algo más que el pequeño 'castigo' que se les inflige mediante la subida de precios".

"Una medida así se queda corta", apuntó, "si no va acompañada especialmente de acciones sociosanitarias que partan de la consideración de que una gran parte de los fumadores son pacientes que precisan de una especial atención para superar su problema".

En este sentido, se mostró favorable a que "si no todo, al menos parte" de los recursos extras que puedan obtenerse por la venta e tabaco "se destinen a campañas de mentalización en las escuelas y colegios, así como a informar a la opinión pública sobre las bondades de no fumar y a ampliar la oferta de ayuda sanitaria a la deshabituación, que en estos momentos es muy escasa".

Otro capítulo en el que los neomólogos consideran que se ha de actuar con decisión es el relativo a la publicidad directa o indirecta del tabaco, de la que se vale la industria para atraer a nuevos fumadores y "a la que habría que poner coto mediante una nrmativa más restrictiva que la actual".

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1999
L