SUSPENDIDA LA ORDEN DE EXPULSAR A LOS GITANOS DE BABILAFUENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Babilafuente, Lorenzo Bautista, que había ordenado la expulsión de esta localidad salmantina de unos 200 trabajadores temporeros portugueses de raza gitana, suspendió hoy el desalojo, después de aceptar la mediación del colectivo de sacerdotes dominicos y de la Cruz Roja.
Bautista señaló que cambió de opinión tras leer una carta del domnico Quintín García en la que se hacía hincapié en las pésimas condiciones higiénicas y el peligro de derrumbe de la fábrica de ladrillos abandonada, donde se asientan los temporeros.
Asimismo, el Gobierno Civil de Salamanca precisó que la orden de desalojo sólo puede ejecutarla la Guardia Civil, por lo que la decisión municipal "no podrá llevarse a cabo hasta que no sean identificados, y sólo en aquellos casos en que exista alguna irregularidad".
NO XENOFOBIA
El alcalde de Babilafuente, socialsta, negó que en la orden de desalojo haya nada "de tinte xenófobo", sino que respondía a que "no se puede consentir que estas personas vivan en unas condiciones poco menos que infrahumanas".
Lorenzo Bautista aseguró que sigue manteniendo la misma intención y que enviará al Gobierno Civil de Salamanca un informe del área de Sanidad municipal y el decreto de desalojo "para que hagan lo que estimen conveniente, porque la Guardia Civil no depende de mí".
La decisión del alcalde salmantino provocó qu los dominicos emitiesen un comunicado señalando que la causa del problema es "la acumulación de familias en un solo pueblo" y urgiendo a las autoridades provinciales a que busquen las soluciones oportunas.
En cuanto al patriarca de los calés, señaló que temían la decisión municipal, "a pesar de que somos europeos y fronterizos", matizó.
La organización SOS Racismo convocó hoy una concentración en la Plaza Mayor de Salamanca, mientras CCOO denunció los hechos ante la Inspección de Trabajo y puso e manifiesto la "explotación laboral" a la que son sometidos los trabajadores portugueses.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1995
C