IMPUESTOS

LA SUPRESIÓN DE DEDUCCIONES A LAS EMPRESAS REPORTARÁ 2.861 MILLONES A HACIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

La eliminación de la gran mayoría de las bonificaciones y de todas las deducciones para las empresas establecida por el Gobierno en la reforma del Impuesto de Sociedades supondrá unos ingresos adicionales para las arcas del Estado de 2.861 millones de euros.

El Gobierno ha establecido una rebaja gradual en cinco años, a razón de un 20% cada ejercicio, de todas las deducciones establecidas en el Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios de las empresas.

Afectan a asuntos como el I+D+i; el fomento de las tecnologías de la información y la comunicación; la exportación; la protección al Patrimonio Histórico; la producción cinematográfica; la edición de libros; o a los sistemas de localización y adaptación de vehículos para discapacitados.

También se suprimen las establecidas guarderías de hijos de trabajadores; la protección al medio ambiente; la formación profesional; la creación de empleo para trabajadores con discapacidad; la reinversión de beneficios extraordinarios; las contribuciones empresariales a sistemas de previsión social y las aportaciones a los patrimonios protegidos de las personas discapacitadas.

La ganancia para Hacienda de esta decisión asciende a 2.861 millones de euros, de los que casi dos tercios proceden de la deducción por inversión de beneficios extraordinarios, un total de 1.933 millones.

No obstante, el mantenimiento de las deducciones previstas en el Régimen Fiscal de Canarias, así como la aplicación de los saldos pendientes por deducciones no practicadas antes del 1 de enero de 2007, hará reducir esa cifra hasta un entorno próximo a los 2.110 millones, explica Hacienda.

Se suprime la bonificación a las actividades de exportación y se establece un régimen transitorio de los beneficios fiscales de las sociedades concesionarias de autopistas de peaje. La ganancia recaudatoria para Hacienda de esta medida es de 77 millones de euros.

La eliminación del Régimen Especial de las Sociedades Patrimoniales, que afecta a un colectivo de unas 42.000 empresas, generaría 146 millones para las arcas públicas.

REBAJA DE TIPOS

La reforma incorpora una reducción, a razón de punto por año, del tipo general del Impuesto de Sociedades del 35% al 30%; en el sector de hidrocarburos pasa del 40% al 35%, y en las pymes del 30% al 25%.

Estos colectivos están conformados por un total de 424.775 contribuyentes, el 39,2% de los declarantes del Impuesto de Sociedades en 2003, con un coste para el Estado de 3.822 millones de euros y una disminución media de la cuota de 8.998 euros.

Para el resto de contribuyentes la cuota no variaría, ya que están sujetos a tipos que se mantendrían inalterados, como las instituciones de inversión colectiva, las cooperativas, las entidades sin fines lucrativos o las mutuas de seguros generales, según dice Hacienda, o aquéllas que obtienen pérdidas.

Por último, para el colectivo de empresas de reducida dimensión, el número de contribuyentes que se verían beneficiados de la rebaja sería de 411.784, con un coste de 1.319 millones de euros y una disminución media de la cuota de 3.204 euros.

Entre los mayores ingresos por un lado y los costes por otro, el resultado neto para las arcas públicas es negativo en 1.635 millones de euros, aunque extendible en cinco años, lo que sitúa la cantidad en unos 327 millones anuales.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2006
J