SOMALIA

EL SUPREMO VUELVE A PEDIR AL CGPJ QUE INVESTIGUE A GARZÓN POR LOS COBROS QUE RECIBIÓ DURANTE SU ESTANCIA EN NUEVA YORK

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo volvió a pedir hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que investigue los cobros recibidos por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón durante la estancia del magistrado en Nueva York en comisión de estudios.

Los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, presididos por el juez Ramón Trillo, tomaron esta decisión al estimar parcialmente el recurso interpuesto por el abogado Antonio Panea contra la decisión del CGPJ de archivar la investigación sobre los cobros de Garzón.

Por lo tanto, el CGPJ deberá investigar a Garzón por una presunta vulneración de la Ley de Incompatibilidades, al no haber comunicado los pagos recibidos de la Universidad de Nueva York durante su estancia Estados Unidos entre los años 2005 y 2006.

La denuncia de Panea se basa en el libro "Garzón, juez y parte", escrito por José Díaz Herrera, en el que se asegura que Garzón recibió del Banco Santander 100.000 dólares por cada una de las diecisiete conferencias que pronunció en la Universidad de Nueva York dentro del ciclo "Diálogos transatlánticos".

En concreto, el Alto Tribunal insta al CGPJ a que retrotraiga las actuaciones y retome la investigación, para que, "una vez realizada la práctica de las pruebas pertinentes, se resuelva sobre el fondo del asunto".

El letrado Panea recurrió ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo el acuerdo adoptado el 8 de mayo de 2008 por la Comisión Disciplinaria del CGPJ, que decidió archivar de plano la investigación sobre los cobros de Garzón en Nueva York. Garzón, al no comunicar los pagos percibidos por su actividad docente en Nueva York, podría haber incurrido en una falta muy grave, prevista con sanciones que van desde la suspensión de hasta tres años hasta la separación definitiva de la carrera judicial, según estipula la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009
JRN