EL SUPREMO VUELVE A ECHAR ABAJO EL NOMBRAMIENTO DE GÓMEZ BERMUDEZ COMO PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha decidido, por 24 votos a favor y 6 en contra, echar abajo de nuevo el nombramiento del magistrado Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, según informaron fuentes jurídicas.
De esta manera, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo admite las razones que el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón esgrimió contra el proceso de elección que dio lugar a la reelección de Gómez Bermúdez, acordada por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el 28 de junio de 2006.
Fue el pasado 22 de mayo cuando el Tribunal Supremo dictó una sentencia por la que dejó sin efecto el nombramiento de Javier Gómez Bermúdez como presidente de la Sala de lo Penal la Audiencia Nacional porque la designación no estuvo suficientemente motivada.
Este primer nombramiento había sido acordado el 21 de julio de 2004 por el Pleno del CGPJ, que, tras la sentencia del Supremo, acordó remitir a su Comisión de Calificación el listado de candidatos que en su día optaron a la Presidencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, con el fin de que elaborase una nueva terna motivada.
La terna resultante fue exactamente la misma que se propuso la vez anterior y Javier Gómez Bermúdez volvió a resultar elegido como presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en el Pleno del CGPJ celebrado el 28 de junio de 2006.
Garzón cuestionó este segundo proceso selectivo y el Supremo le ha dado la razón. Los magistrados ordenan al CGPJ que vuelva a emitir un informe sobre los candidatos, pero teniendo en cuenta sólo los méritos alegados por los aspirantes en 2004.
Además, el Alto Tribunal ordena al CGPJ que vuelva a reunirse en sesión plenaria para la provisión de la citada plaza de la Audiencia Nacional.
INCUMPLIMIENTO DEL FALLO
El Supremo entiende que el CGPJ no ha cumplido con la sentencia por la que se anuló el nombramiento de Gómez Bermúdez. No sólo, eso, sino que además considera que incurrió en descriminación, al tener en cuenta a la hora de reelegirle los méritos que había alegado posteriores a 2004, es decir, al momento en el que la plaza disputada salió a concurso.
Ahora, igual que entonces, el CGPJ deberá comunicar de nuevo a Gómez Bermúdez, quien, en ese momento, deberá abandonar la presidencia de la Sala del Penal de la Audiencia Nacional.
Mientras tanto y hasta que se nombre al nuevo presidente de la citada sala, el puesto deberá ser ocupado por otro magistrado en funciones, que, según las mismas fuentes, debería ser el magistrado más antiguo de la Audiencia Nacional.
Después, la Comisión de Calificación del CGPJ deberá emitir un informe motivado de los candidatos que aspiran a la plaza, pero teniendo en cuenta sólo los méritos que tenía cada uno de ellos hasta el año 2004.
La decisión del Supremo, que no entra a valorar el nombramiento de Gómez Bermúdez, ha sido adoptada por 24 votos a favor y seis en contra. De los tres magistrados restantes, uno se encontraba fuera de España, otro estaba enfermo y un tercero se ha abstenido, ya que había actuado como abogado del Estado en este caso y no podía participar en las deliberaciones.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
VBR