EL SUPREMO SUSPENDE A UN FARMACEUTICO QUE PACTO CON UN MEDICO LA EXPEDICION EXCLUSIVA DE SUS RECETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Contencioso Administrativo ha ratificado la suspensión de seis meses en elejercicio profesional a un farmacéutico que pacto con un médico la expedición y utilización de recetas de la Seguridad Social, de modo que éstas fueran despachadas sólo en su farmacia.
El farmacéutico José Manuel Ester González fue absuelto de estafa y falsedad en documento público, complicidad y connivencia para la comisión de los mismos, en un juicio en el que, sin embargo, fue condenado el médico con el que pactó la expedición y uso de recetas de la Seguridad Social.
Durante la celebración deljuicio, el Colegio Provincial de Farmacéuticos de Zaragoza sancionó a José Manuel Ester a seis meses de suspensión del ejercicio profesional y al cierre de su oficina durante este tiempo.
José Manuel Ester recurrió ante el Supremo esta decisión, previamente ratificada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Según el farmacéutico, el consejo debió haber esperado a que el tribunal de turno dictase sentencia, antes de sancionarlo, pues así podría hacerlo sobre hechos probados,idea que no es compartida por el Alto Tribunal.
El Supremo estima que el hecho de que José Manuel Ester fuese absuelto en el juicio, no implica que su comportamiento fuese correcto. En este sentido, añade que existen conductas que, aún no siendo punibles judicialmente, sí lo son administrativamente, como es el caso.
En este sentido, explica que José Manuel Ester incumplió el Reglamento del Colegio de Farmacéuticos, al realizar un pacto en perjuicio de terceros, violando el código deontológico de u colectivo.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1999
V