EL SUPREMO SÓLO INVESTIGARÁ A BÁRCENAS Y MERINO Y RECHAZA EL RESTO DEL "CASO GÜRTEL" MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo decidió hoy desgajar el "caso Gürtel" e investigar únicamente la parte de la trama de corrupción en la que supuestamente están implicados el senador y tesorero del PP, Luis Bárcenas, y el diputado popular Jesús Merino, mientras que devolvió el resto de la causa al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
Los cinco magistrados de la Sala de Admisión de Causas Especiales del Tribunal Supremo, en contra del criterio del TSJM y de la Fiscalía Anticorrupción, que defendían que los delitos presuntamente cometidos por los dos aforados nacionales estaban interconectados con los del resto de la trama, no consideran imprescindible para la investigación asumir toda la causa.
Por lo tanto, mientras el Tribunal Supremo investigará exclusivamente a Bárcenas y a Merino, el TSJM deberá seguir instruyendo el grueso de la causa, cuyo sumario acumula más de 50.000 folios y en el que ya están imputadas más de 60 personas, entre ellas el presunto cerebro de la trama, el empresario Francisco Correa.
Además, el TSJM deberá ocuparse de investigar también los presuntos delitos cometidos por el hasta ahora eurodiputado popular Gerardo Galeote, ya que, a pesar de ser todavía aforado, el Tribunal Supremo ha rechazado declararse competente para investigarle.
"La próxima pérdida de la condición de aforado de Galeote es un hecho notorio resultante del reciente proceso electoral para el Parlamento Europeo en el que el mismo no ha participado", señala el auto del Tribunal Supremo, del que ha sido ponente el magistrado Andrés Martínez Arrieta.
La decisión tomada hoy por los cinco magistrados de la Sala de Admisión de Causas Especiales del Tribunal Supremo se produce después de que el instructor del "caso Gürtel" en el TSJM, el juez Antonio Pedreira, enviase el pasado 15 de junio una exposición razonada al Alto Tribunal en la que le pedía que asumiese toda la causa.
Pedreira tomó esta decisión después de encontrar "indicios suficientes de responsabilidad penal" contra Bárcenas y Merino. En concreto, el tesorero del PP podría haber cometido un delito de cohecho y otro contra la Hacienda Pública en su implicación en la trama de corrupción, mientras que el diputado popular podría haber incurrido en un delito de cohecho.
Según la investigación llevada a cabo por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, Bárcenas habría obtenido de la trama de corrupción más de 1,3 millones de euro, mientras que Merino habría recibido una cantidad de dinero cercana a los 230.000 euros.
DINERO DE BÁRCENAS
El Alto Tribunal señala que de la documentación contable intervenida a las empresas de Correa y de las declaraciones de los imputados se desprende que Bárcenas habría recibido de la trama de corrupción "cantidades económicas", así como "el abono de un viaje turístico".
El auto señala que Bárcenas ha intentado justificar estos dineros alegando que se corresponden a "la obtención e inmediata devolución de un crédito y a las percepciones derivadas de la venta de acciones erróneamente declaradas a Hacienda", pero los magistrados entienden que este argumento, aunque "pueda revestir cierta razonabilidad", ha sido desmentido por los informes de la Agencia Tributaria.
Por su parte, el Tribunal Supremo confirma que Merino habría recibido dinero de la trama de corrupción, unas cantidades "que no se corresponden con actividades profesionales o de otro tipo que puedan justificar su recepción".
Por lo tanto, el Alto Tribunal considera que existen "suficientes indicios sobre la comisión de un delito de cohecho" por parte de Merino. Aun así, señalan que del informe de la Agencia Tributaria parece desprenderse "la normalidad en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales", por lo que no parece ser pertinente que su imputación incluya también un delito contra la Hacienda Pública, aunque no cierran esta posibilidad.
El auto subraya además la participación de Bárcenas y Merino junto a un tercer aforado -del que no da el nombre- en la sociedad Astrogalo, una empresa de la que se está "a la espera de recepción de información" y a la que habrá que investigar. También indica la presunta participación de Bárcenas en una operación inmobiliaria de compraventa junto con Correa.
COHECHO Y FRAUDE FISCAL
En conclusión, los magistrados del Tribunal Supremo se declaran competentes para investigar a Bárcenas y Merino, al entender que "los hechos expuestos en la exposición razonada sobre los aforados revisten, en principio y sin perjuicio de la investigación que se realice, caracteres de hechos delictivos subsumibles en los delitos contra la Hacienda Pública y de cohecho".
A pesar del criterio de la Fiscalía y el TSJM, el Tribunal Supremo ha decidido desgajar la causa e investigar solamente a Bárcenas y Merino, al considerar que la conexión entre los presuntos delitos cometidos por los dos aforados y el resto de la trama de corrupción es "insuficiente".
La investigación sobre los presuntos delitos cometidos por Bárcenas y Merino "es ciertamente escindible del resto de las instrucción judicial que se sigue en el TSJM", aseguran los magistrados.
Aun así, dejan la puerta abierta a asumir la totalidad de la causa si en la instrucción del TSJM "se atisbara la existencia de indicios relevantes penalmente sobre hechos distintos a los que motivaron la presente incoación de procedimiento penal contra los aforados".
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
A