EL SUPREMO REVISA MAÑANA LA SENTENCIA CONTRA MARIO CONDE POR EL "CASO BANESTO"

- El ex banquero fue condenado a 10 años y 2 meses de prisión y a pagar a Banesto 10.331.648 euros (1.718.008.450 pesetas)

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo revisará mañana la sentencia dictada hace dos años por la Seccón Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional contra Mario Conde, que le condenó a 10 años y 2 meses de cárcel por los delitos de estafa y apropiación indebida en relación con el denominado "caso Banesto".

La sentencia contra Mario Conde condenó también a tres de los once acusados en el "caso Banesto": Arturo Romaní, ex vicepresidente segundo de Banesto y de la Corporación Industrial; Fernando Garro, ex director general de la entidad bancaria, y Rafael Pérez Escolar, ex consejero del banc.

Los magistrados de la Audiencia Nacional absolvieron a Enrique Lasarte, consejero delegado; Ramiro Núñez, ex consejero de Banesto; Juan Belloso, ex directivo del banco; Mariano Gómez de Liaño, ex abogado de Conde; Francisco J. Sitges, ex presidente de Asturiana de Zinc; Eugenio Martínez Jiménez, ex directivo de Banesto, y al financiero francés Jacques Hachuel.

Todos ellos estaban acusados de los delitos de falsedad documental (Lasarte, Núñez y Belloso) y de apropiación indebida (Martínez, Hachul, Gómez de Liaño y Sitges).

El presidente de Banesto fue condenado por su participación en las operaciones Concha Espina, Oil D'Or y Cementeras, con las que, según la sentencia de la Audiencia Nacional, cometió los delitos de estafa y apropiación indebida.

Por su parte, Arturo Romaní, ex vicepresidente segundo de Banesto y de la Corporación Industrial, fue sentenciado a 13 años y 8 meses de cárcel por su participación en las operaciones Oil D'Or, Cementeras y Carburos, con las que cometió, segúnlos magistrados, apropiación indebida y estafa.

El ex director general de Banesto Fernando Garro fue condenado a 6 años de prisión por un delito de apropiación indebida cometido mediante la operación de los locales comerciales.

La Audiencia Nacional impuso otros 6 años de prisión al ex consejero de Banesto Rafael Pérez Escolar, a quien los magistrados consideraron responsable del delito de estafa cometido con las operaciones Concha Espina y Oil D'Or.

Si el Tribunal Supremo confirma la sentenia dictada por la Audiencia Nacional, tanto Mario Conde como los otros tres condenados deberán pagar una multa de 18.250.000.000 pesetas cada uno (a razón de 50.000 pesetas diarias por 12 meses) e indemnizar a Banesto con un total de 7.146.171.900 pesetas.

De esos 7.146.171.900 pesetas, Conde deberá pagar a Banesto 1.718.008.450 pesetas; Romaní, 2.390.008.450 pesetas; Pérez Escolar, 1.488.155.000 pesetas, y Garro, 1.550.000.000 pesetas.

La Audiencia Nacional condenó también a estos cuatro ex alto cargos de Banesto a inhabilitación especial para el desempeño de profesión relacionada con la administración o dirección de empresas y a no ocupar cargo público alguno durante todo el tiempo que dure la pena.

El proceso judicial seguido contra Conde y sus colaboradores fue el más largo de la historia financiera española. A los más de dos años que duró el juicio hay que sumar tres años de instrucción previos, investigación de la que nació un sumario de más de 200 tomos (más de 100.000 folios). En el jicio declararon cerca de 350 testigos y participaron 15 acusaciones.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2002
VBR