CASO BBV

EL SUPREMO REVISA ESTA SEMANA LA SENTENCIA QUE CONDENÓ A EMILIO YBARRA A SEIS MESES DE PRISION

- Por apropiación indebida en el denominado "caso Alico"

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo estudiará este viernes, día 10, el recurso contra la sentencia por la que la Audiencia Nacional condenó a Emilio Ybarra, ex presidente del BBVA, a seis meses de prisión por apropiación indebida en relación al "caso Alico".

Este caso se refiere a los fondos de pensiones que la entidad bancaria constituyó en la gestora estadounidense Alico, por importe de 19 millones de dólares, para compensar a sus consejeros (afectados por la fusión BBV-Argentaria) con dinero procedente supuestamente de las cuentas secretas que el banco tenía en el paraíso fiscal de Jersey.

El tribunal aplicó a Emilio Ybarra los atenuantes de confesión y reparación del daño causado, La condena que revisará el Supremo esta semana incluye una multa de tres meses, a razón de 300 euros diarios.

En dicha sentencia, dictada en noviembre de 2005, los magistrados decidieron absolver al resto de procesados, todos ellos ex altos cargos del BBV que estaban procesados por este caso: Juan Urrutia Elejalde, José María Concejo Alvarez, Luis Javier Bastida Ibargüen y Rodolfo Esteban Molinuevo.

La Audiencia Nacional consideró probado que el 19 de octubre de 1999, el Consejo de Administración del BBV aprobó el proyecto de fusión por absorción de la entidad Argentaria Caja Postal Banco Hipotecario.

El Consejo de Administración de la nueva sociedad fusionada estaría compuesto por 19 consejeros pertenecientes con anterioridad al BBV y otros 14 provenientes de Argentaria.

La operación implicaba la adopción de una serie de acuerdos, recogidos en el proyecto de fusión, entre ellos, el relativo a la retribución de los miembros del nuevo consejo. Así, los miembros procedentes del BBV sufrirían una rebaja aproximada del 30 por ciento en sus nóminas, mientras que los que provenían del Argentaria tendrían un incremento equivalente, igualando así todos los emolumentos.

CIERTO MALESTAR

La disminución de sus retribuciones creó "cierto malestar" entre los afectados y en su, hasta entonces, presidente del BBV, Emilio Ybarra. Así, Ybarra, con objeto de compensar tal diferencia económica, decidió constituir a su favor y al de los consejeros provenientes del BBV unos fondos de inversión o planes de pensiones con la firma American Life Insurance Co (Alico), con sede en Wilmington, Estado de Delaware, U.S.A.

Ybarra, "faltando al citado acuerdo sobre la igualdad de las retribuciones de todos los consejeros y, al margen de cualquier acuerdo societario sobre el particular, pensó proceder a la citada compensación económica a través de los fondos propiedad del BBV existentes en la Isla de Jersey no incluidos en los registros contables oficiales y cuya existencia era conocida sólo por algunas personas pertenecientes al BBV y absolutamente desconocida para los nuevos socios de Argentaria", relata la sentencia de la Audiencia Nacional.

En septiembre del 2000, Ybarra comentó a Francisco González, copresidente de la nueva entidad, que había unas cuentas extracontables del anterior BBV en el extranjero y le indicó que su importe ascendía a varios miles.

"Ante tal noticia, el señor González exigió al señor Ybarra que ese dinero se reintegrara y constara en la contabilidad del banco", petición que reiteró el 28 de diciembre de ese mismo año, relata la sentencia.

Ybarra comunicó a los consejeros beneficiarios de los citados fondos la necesidad de devolver los mismos. El dinero se contabilizó el 31 de diciembre de 2000.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2006
B