Fiscal general
El Supremo pide al fiscal general que designe abogado en la causa por revelación de secretos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha iniciado la tramitación de las diligencias previas contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos y le ha requerido que designe abogado y procurador para su defensa.
En un auto conocido este miércoles, el magistrado instructor de la Sala Penal Ángel Luis Hurtado incoa una serie de diligencias previas contra García Ortiz.
El instructor explica en su resolución que este requerimiento para designar defensa legal se realiza "a efectos de no generarle indefensión" al fiscal general del Estado en el procedimiento abierto.
La resolución da un plazo común de cinco días a las acusaciones populares personadas para que se pronuncien sobre su posible agrupamiento, conforme permite el artículo 109.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
ACUSACIONES PERSONADAS
Entre las acusaciones populares que se han personado en la causa figuran la Fundación Foro Libertad y Alternativa, el Sindicato colectivo de funcionarios Manos Limpias, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales.
El magistrado instructor ha dejado pendientes de resolución las diligencias solicitadas por Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ejerce la acusación particular en este procedimiento contra el fiscal general.
También queda pendiente de pronunciamiento la petición realizada por Manos Limpias para que se acuerde la suspensión cautelar de funciones de García Ortiz como fiscal general del Estado.
El instructor señala que resolverá en una resolución aparte tanto las diligencias solicitadas como la petición de suspensión cautelar presentada contra el máximo responsable del Ministerio Público.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
NBC/gja