EL SUPREMO SE OPONE A LA READMIION DEL JUEZ DEL "CASO BARDELLINO" PORQUE LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS "TODAVIA PERVIVEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo decidió hoy por unanimidad oponerse a la petición de readmisión en la carrera judicial del ex magistrado Jaime Rodríguez Hermida, expulsado en 1986 por su implicación en la concesión de la libertad bajo fianza a Antonio Bardellino, "capo" de la camorra napolitana, que se dio a la fuga.
Según adelantó el presidente del CGPJ, Pascual Sala que como presidente del Supremo encabezó la reunión de la Sala de Gobierno, compuesta por 11 magistrados (los presidentes del Alto Tribunal y de las cinco salas que lo componen y un magistrado por cada una de las salas), la negativa a la rehabilitación de Rodríguez Hermida responde a que todavía "perviven" las consecuencias de sus actos.
La Sala de Gobierno debatió sobre la propuesta del magistrado ponente, José Jiménez Villarejo, presidente de la Sala de lo Militar, que será quien redacte el informedel Tribunal Supremo, que no es vinculante a la decisión última que adopte el CGPJ.
Los magistrados del Alto Tribunal convinieron en que no procedía aplicar a Rodríguez Hermida los preceptos contenidos en el artículo 382 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que permitirían su reingreso en la carrera judicial, porque hoy en día "subsisten las causas y los efectos" que provocaron su expulsión.
"No es un problema de arrepentimiento, sino de objetividades, ante la repercusión que tuvieron lo hechos", comentó Sala, que asimismo reveló que la fiscalía del Alto Tribunal había informado a favor de la readmisión.
Rodríguez Hermida presentó su solicitud de reingreso en la carrera judicial ante el CGPJ, basando su petición en el "arrepentimiento" y motivos relacionados con su cercana jubilación, ya que sólo le quedan cuatro años para llegar a la edad del retiro laboral.
El ex magistrado, que ejercía en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, presionó a un magistrado de la Audiencia Nacional,Ricardo Varón Cobos, para que pusiese en libertad al "capo", detenido en enero de 1984.
Varón Cobos, que a su vez sustituía al juez instructor del caso y también fue expulsado por estos hechos, decretó la libertad bajo fianza de cinco millones de pesetas de Bardellino, que no tardó en darse a la fuga y todavía pesa sobre él una orden internacional de busca y captura.
La expulsión de ambos magistrados levantó una fuerte polémica, ya que el Tribunal Supremo llegó a anular la sanción de separación d la carrera judicial impuesta por el CGPJ contra Varón Cobos, aunque consideró "ajustada a derecho" la pena impuesta a Rodríguez Hermida.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1993
C