Fiscal general
El Supremo manda a los juzgados la queja del fiscal general por la filtración del informe de la UCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha enviado a los juzgados ordinarios las quejas del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por la filtración del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportado en la causa en la que ambos son investigados por revelación de secretos.
Así lo acuerda el magistrado que lleva esta causa, Ángel Hurtado, en una providencia conocida este jueves, en la que indica que una queja en el mismo sentido fue presentada por la acusación particular, que representa a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El magistrado ha dictado, además, otra providencia, en la que rechaza la denuncia presentada por la Abogacía del Estado, en representación de los dos fiscales encausados, sobre supuestas irregularidades y omisiones en el documento de la UCO.
En la resolución sobre la filtración de este informe de la Benemérita, el magistrado traslada la queja de García Ortiz y Rodríguez al decanato de los juzgados ordinarios de Madrid. También remite a esta instancia el auto que dictó el 25 de noviembre con advertencias a las partes sobre el secreto de las actuaciones.
En este sumario se investiga si García Ortiz y la fiscal jefe de Madrid filtraron a la prensa un correo en el que la pareja de Ayuso planteaba llegar a un acuerdo en la investigación por fraude tributario que tiene abierta.
RECHAZA CRÍTICAS AL INFORME DE LA UCO
En cuanto a la denuncia de la Abogacía del Estado contra el documento de la UCO, el juez sostiene que no procede cuestionar la labor pericial realizada por esta unidad de la Benemérita, aunque reconoce el derecho de las partes a plantear sus objeciones sobre el contenido del informe.
La decisión judicial mantiene que estos agentes, como miembros de una unidad especializada, han hecho un trabajo profesional que no merece reproches en cuanto a su metodología y desarrollo.
Hurtado destaca el derecho de las partes a cuestionar el contenido del informe pericial, aunque defiende la profesionalidad demostrada por los investigadores de la Guardia Civil en este caso.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
NBC/gja