EL SUPREMO INSTA A LA AUDIENCIA DE SAN SEBASTIAN A QUE CITE A DECLARAR A IRUIN POR MEDIAR EN EL PAGO DEL RESCATE DE VILLOSLADA

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado Gregorio García Ancos, instructor de las causas abiertas en el Tribunal Supremo contra el senador de HB Iñigo Iruin, ha decidido acumular en un solo proceso las actuaciones que se siguen por su posible implicación en el cobro del "impuesto revolucionario" de ETA a dos empresarios vascos y su mediación enel pago del rescate del industrial Adolfo Villoslada.

En un auto hecho público hoy, el instructor insta al presidente de la Audiencia de San Sebastián, Juan Bautista Cremades, a que cite a declarar de nuevo al parlamentario por el secuestro de Villoslada.

Iruin ya prestó declaración ante Cremades el pasado 10 de marzo por las labores que realizó de intermediario entre dos empresarios de Oyarzun (Guipúzcoa) y la organización terrorista, que pretendía extorsionarles.

El senador manifestó entones que no mantuvo ninguna relación con la banda armada y que intervino para solucionar lo que se le presentó "como un drama humano".

Unos días más tarde, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón remitió al Alto Tribunal nuevas diligencias practicadas en su juzgado, ante la posible mediación de Iruin en el pago del rescate del empresario Adolfo Villoslada, secuestrado por ETA en noviembre de 1989.

Garzón había archivado, en enero de 1991, la causa abierta para averiguar la identidad de losmediadores en el pago del rescate y decidió remitir las actuaciones al Tribunal de Gran Instancia de Bayona, ya que sólo aparecieron implicados dos ciudadanos franceses.

Sin embargo, una investigación posterior reveló que el senador mantuvo una entrevista el 26 de marzo con el abogado de la familia Villoslada y uno de sus hermanos, en la que redactaron una nota a máquina dirigida a la organización para fijar una cita, que se produjo dos meses más tarde.

Según explicaron fuentes del Tribunal Supreo, después de que Iruin preste de nuevo declaración por estos hechos, la sala acordará si solicita al Senado la concesión de suplicatorio para procesarle, si se atisban indicios de criminalidad.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
C