MADRID

EL SUPREMO INCLUYE EN SU EXPOSICIÓN PERMANENTE UN EJEMPLAR EN BRAILLE DE LA CONVENCIÓN DE LA ONU SOBRE DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La exposición permanente del Tribunal Supremo contará con un ejemplar en braille de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, entregado hoy por representantes de la ONCE y de su fundación al presidente del Alto Tribunal, Carlos Dívar.

En el acto, celebrado hoy en la sede del Supremo, participaron el presidente de la ONCE y de su fundación, Miguel Carballeda; el vicepresidente de la ONCE, Andrés Ramos; la comisionada de la ONU y directora de Relaciones Internacionales de la ONCE, Ana Peláez, y el director de Relaciones Sociales, Internacionales y Planes Estratégicos de la Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna.

La entrega de un ejemplar en braille de la convención sobre discapacidad en el Supremo y en otros organismos oficiales que está llevando a cabo la ONCE se enmarca dentro de los actos que esta organización celebra este año con motivo del 200 aniversario del nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema de lectura y escritura que lleva su nombre.

Con la entrega de este texto, la organización de ciegos pretende que la convención sobre discapacidad en braille forme parte de los documentos "esenciales" del Alto Tribunal y de otros organismos, "de manera que se consolide como un elemento más de normalización de las personas con discapacidad en el acceso a la información, la cultura, la vida cotidiana y, en este caso, se sume a los textos que velan por el cumplimiento de sus derechos".

La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor el 3 de mayo de 2008 y obliga a los países que la ratifican, entre los que figura España, a reconocer que todas las personas son iguales ante la ley, a prohibir la discriminación basada en las discapacidades y a garantizar igual protección de la norma para todos.

Del mismo modo, los países que se suman a la convención se comprometen a elaborar y poner en práctica políticas, leyes y medidas administrativas para asegurar los derechos reconocidos en el documento y abolir las normas, reglamentos, costumbres y prácticas que constituyen discriminación.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2009
CAA