EL SUPREMO ESTUDIARA MAÑANA EL RECURSO DE CASACION CONTRA LA SENTENCIA QUE CONDENO AL EX ALCALDE DE BURGOS JOSE MARIA PEÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo estudiará mañana el recurso de casación contra la sentencia que condenó en 1992 al entonces alcalde de Burgos Jose María Peña, elegido e las listas del Partido Popular, y sus colaboradores José María Codón, Manuel Muñoz y Victor Martínez Llorente.
La pena fue de 12 años de inhabilitación especial para cargo público por un delito continuado de prevaricación y 6 años más de suspensión de cargo público y 60.000 pesetas de multa para cada uno por otro delito continuado de revelación de secretos.
La sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Burgos sobre el conocido caso de la construcción fijaba también una pena de prisión paraAntonio Miguel Méndez Pozo, el constructor artífice de las infracciones urbanísticas en las que había colaborado el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos.
Además, Méndez Pozo fue condenado al pago de 300.000 pesetas de multa y a la suspensión de cargo público y derecho de sufragio durante el tiempo de la condena, por un delito continuado de falsedad de documentos públicos y privados.
José María Peña y el constructor Méndez Pozo fueron los principales encausados en ese juicio, uno de los ms importante seguido en España por infracciones urbanísticas, que comenzó en septiembre de 1991 y terminó en mayo de 1992, y en el que también estaban acusados otros cuatro ediles del equipo municipal de Peña.
A consecuencia de la condena, José María Peña dimitió de la alcaldía de Burgos el día 22 de mayo de 1992, 15 días después de conocerse la sentencia que le condenaba. Peña se despidió de su cargo desde el balcón del consistorio municipal ante unas 2.000 personas.
Ante la posibilidad de que aora el Tribunal Supremo rectifique la sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos, la clase política de la provincia ha dado ya sus primeras reacciones.
El actual alcalde burgalés y suceso de Peña, Valentín Niño, aseguró que reza todos los días para que la justicia absuelva "a mis amigos", mientras el presidente provincial del Partido Popular (PP), Juan Carlos Aparicio, cree que la hipotética absolución de Peña no traería problemas al partido, aunque el ex alcalde decidiera volver a la política.
Méndez Pozo, que negó estar haciendo méritos para conseguir el indulto, dijo a la Cadena Ser que "sigo confiando en la justicia", y aseguró que "los últimos dos años han sido los más duros de mi vida, pero creo que mi imagen mejorado, en cualquier caso, mientras que los demás siguen donde estaban", en referencia a sus acusadores, el presidente de la patronal de la construcción burgalesa, Jesús de las Heras, y el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores, Juan Renedo.
El Supremo estudará este recurso de casación con la comparecencia de los abogados de ambas partes: José María Stampa Braun y Rodríguez Mourullo por parte de los condenados Méndez Pozo y José María Peña, y Gonzalo Martínez Fresneda, entre los abogados de la acusación.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
J