ETA

EL SUPREMO ESTUDIARA MAÑANA LA PENA DE HENRI PAROT

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudiará mañana lunes, día 20, si acumula en una sola pena de 30 años las 26 condenas de prisión que la Audiencia Nacional impuso al etarra Henri Parot por delitos cometidos entre 1978 y 1990 y que suman 4.799 años de cárcel.

En un principio iban a ser cinco magistrados quienes estudiaran el caso, pero dada su relevancia, el presidente de la citada sala, Juan Saavedra, decidió que fuera el pleno quien lo examinase. La deliberación tendrá lugar a puerta cerrada.

El 26 de abril de 2005, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió acumular en dos penas de 30 años las 26 condenas dictadas contra Henri Parot, alegando que el etarra había estado dos años sin delinquir y por tanto había que distinguir dos periodos en los que el terrorista había cometido atentados.

Con esta teoría, los magistrados de la Audiencia Nacional decretaron dos acumulaciones de pena de 30 años, una por los delitos que cometió entre 1978 y 1982 y otra por los que llevó a cabo entre 1984 y 1990.

Si todas las penas se acumulasen en una sola de 30 años, Henri Parot terminaría de cumplir su condena en el año 2009, dado que fue condenado por el Código Penal de 1973 y gozó de las redenciones penitenciarias que éste permitía.

Sin embargo, siguiendo la tesis de la Audiencia Nacional, Henri Parot no podría ser excarcelado en el 2009, sino que tras haber finiquitado el primer bloque condenatorio tendría que cumplir otra pena acumulada de 30 años.

Henri Parot interpuso contra la decisión de la Audiencia Nacional un recurso ante el Supremo que ha sido apoyado por la Fiscalía del Alto Tribunal.

Ahora, el presidente y los 14 magistrados que componen la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo deberán decidir quién tiene razón, si Parot o la Audiencia Nacional.

SEGUIRÁ EN PRISIÓN

En cualquier caso, aunque el Tribunal Supremo decidiese acumular todas las penas de Parot en una sola condena de 30 años, el etarra permanecerá en prisión hasta que sea juzgado por una nueva causa abierta contra él.

Se trata de la que se le abrió en la Audiencia Nacional a raíz de una carta que supuestamente envió desde la cárcel y en la que proponía a ETA que cometiera nuevos atentados contra objetivos "más vitales" y que le ayudasen a huir de la cárcel. En la misiva se pregunta cómo no se había "volado ya" la Audiencia Nacional.

Por esta carta, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska le procesó el pasado 8 de febrero por presuntos delitos de integración en organización terrorista y de proposición o conspiración para la comisión de estragos terroristas o atentados. La condena que le podría caer por esta causa oscilaría entre los 9 y los 32 años de cárcel.

Henri Parot fue detenido el 4 de abril de 1990 y fue condenado, entre otros delitos, por pertenencia a organización terrorista, tenencia de armas y de explosivos y 82 asesinatos a un total de 4.799 años de cárcel.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2006
B