EL SUPREMO DESESTIMA UNA DEMANDA DE COCA-COLA CONTRA UN "SPOT" DE PEPSI-COLA, AL ENTENDER QUE NO HUBO PUBLICIDAD DESLEAL
- Pepsi Cola expresa su "satisfacción" por la decisión del tribunal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo ha dado la razón a Pepsi-Cola en un contencioso que mantenía con Coca-Cola y Servicios de Bebidas Refrescantes, empresas que habían presentado una demanda por presunta publicidad desleal conra un "spot" televisivo que Pepsi-Cola emitió en 1991.
El Alto Tribunal ha rechazado el recurso de casación interpuesto por Coca-Cola y Servicios de Bebidas Refrescantes contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid fechada el 8 de marzo 1993, que estimaba que el anuncio de Pepsi-Cola no incurría en un supuesto de publicidad desleal, según publica el "Boletín de Información del Instituto Nacional de Consumo".
En el "spot", el cantante de rap M.C. Hammer aparecía en un concierto consumendo una Pesi-Cola. Durante la actuación, alguien le cambia su refresco por otro no identificado, lo que provoca que el intérprete pierda su ritmo y cambie su estilo de música. M.C. Hammer no recupera su vitalidad hasta que el público le lanza otra Pesi-Cola.
El Supremo sostiene que la publicidad controvertida no constituye un supuesto de publicidad denigratoria, pues "está perfectametne valorado el carácter del anuncio como exagerado, ingenuo e inverosimil". Además, considera que el anuncio de Pepsi-ola "no identifica la marca de la competencia, ni explícita ni implícitamente".
El Alto Tribunal entiende que no hay denigración y tampoco engaño, salvo que se considere que el engaño sea genérico en todos los anunciantes a la hora de presentar publicitariamente sus productos como inductores de beneficiosos efectos para el estado de ánimo.
SATISFACCION
Fuentes de Pepsi Cola manifestarion hoy a Servimedia su "satisfación" por la decisión del Tribunal Supremo. "Entendemos que la publicidad compartiva es buena para los consumidores, siempre y cuando un anuncio no sea denigrante para un competidor". indicó un portavoz de la compañía.
Las fuentes consultadas subrayaron que la decisión del Tribunal Supremo refuerza el planteamiento que Pepsi-Cola mantiene en todas sus campañas publicitarias: "El consumidor tiene derecho a elegir".
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
J