EL SUPREMO CONFIRMA EL NOMBRAMIENTO DE FUNGAIRIÑO COMO FISCAL JEFE DE LA AUDIENCIA NACIONAL

- La resolución ratifica que lo informes del Consejo Fiscal no son vinculantes para los ascensos a fiscal de sala

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo hizo pública hoy la sentencia en la que se ratifica el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, y en la que se determina que los informes del Consejo Fiscal -que se opuso a este nombramiento- no son vinculantes para la decisión del fiscal general del Estado a la hora de proponer a uno u otro candidado.

La sentencia rechaza así elrecurso promovido en su día por la Unión Progresista de Fiscales (UPF) contra el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional.

Para la UPF, el nombramiento de Fungairiño fue ilegal y contrario a derecho, dado que fue ascendido a fiscal de sala sin el dictamen favorable del Consejo Fiscal, en contra de lo establecido en el artículo 13 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

La sentencia afirma que el informe del Consejo Fiscal no es vinculante y que, lo contraro "vaciaría de contenido" la facultad que tiene el fiscal general del Estado para nombrar a sus más estrechos colaboradores, y que le atribuye la normativa que rige a la carrera fiscal.

La UPF recurrió el nombramiento amparándose en que el artículo 13.2 del Estatuto Fiscal establece que el fiscal general del Estado debe proponer al Gobierno los ascensos de los fiscales "conforme a los informes" del Consejo Fiscal.

La sentencia del Supremo rechaza que la palabra "conforme" quiera significar "vincuante" y recuerda que el Consejo Fiscal es un órgano de asesoramiento y asistencia, por lo que carece de "responsabilidad alguna".

"Mientras el fiscal general del Estado es el jefe superior del Ministerio Fiscal con funciones de dirección, ejecución e inspección en el orden interno de esta institucuón, el Consejo Fiscal tiene atribuidas, fundamentalmente, funciones de asesoramiento y asistencia de aquél", señala el Supremo.

El Supremo recalca que los informe del Consejo Fiscal serán vinculantes cundo versen sobre traslado forzoso o separación del servicio de un miembro de la carrera.

Eduardo Fungairiño fue nombrado fiscal jefe de la Audiencia Nacional después de que fuese ascendido a fiscal de sala con el informe en contra del Consejo Fiscal.

Para el Supremo, las razones esgrimindas por el Consejo Fiscal para oponerse a dicho ascenso se centraron en "motivos no reglados", es decir, en cuestiones que nada tenían que ver con su preparación técnica, como "su comportamiento con su jefe inmedito anterior" o "su falta de lealtad con sus colegas".

La sentencia hecha pública hoy por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo contiene el voto particular del magistrado Ramón Trillo, quien sostiene que el fallo anula el contenido del Consejo Fiscal.

"Esta tesis resulta en exceso reduccionista -por no decir anulatoria- del papel a jugar por el Consejo en un punto tan clave como el de determinar quiénes habrán de formar con carácter permanente la cúpula funcionarial del Minsterio Fiscal", subraya este voto particular.

Eduardo Fungairiño fue nombrado el 30 mayo de 1997 fiscal jefe de la Audiencia Nacional en sustitución de José Aranda, quien fue removido de su puesto por falta de autoridad el 10 de enero de ese año, por orden del entonces fiscal general del Estado, Juan Ortiz Urculo. Este a su vez protagonizó uno de los mandatos más cortos que se recuerdan al frente del Ministerio Público.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2000
VBR