EL SUPREMO CONDENA A RENFE Y RECONSA A INDEMNIZAR CON 40 MILLONES A UN TRABAJADOR QUE SUFRIO UNA DESCARGA DE 3.000 VOLTIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a Renfe yla sociedad Redes y Construcciones S.A. (Reconsa) a pagar una indemnización de 40 millones a un trabajador que sufrió una descarga eléctrica de unos 3.000 voltios que le dejó múltiples secuelas.
La sentencia relata que el accidente se produjo en 1987, cuando el demandante, Féliz Batres, en compañía de otros dos trabajadores de Reconsa, colocaba unos cables de comunicación en la estación de Renfe de Abando (Bilbao), y sufrió una descarga eléctrica por la que tuvo que permanecer ingresado 346 días.
Como consecuencia de este accidente, el demandante tiene que llevar bastones para caminar, y alternarlos con el uso de una silla de ruedas. También sufre alteraciones de la sensibilidad táctil y dolorosa, dificultades de expresión oral, y diversas cicatrices. Además del tiempo en que permaneció ingresado, tuvo que someterse a ejercicios de rehabilitación, que todavía realiza, y ha sido intervenido de los dos ojos.
Para el Alto Tribunal, "es evidente que se perfila con claridad una responsabilidad tant de la empresa como de Renfe, por cuanto la más elemental prudencia consistía en haber cortado el suministro eléctrico". Asimismo, apunta que en ese momento no se encontraba presente ningún encargado de la empresa para dirigir el trabajo, ni tampoco el piloto de Renfe.
Por ello, condena a ambas empresas a pagar de forma solidaria la indemnización al demandante, con lo que ratifica una sentencia de la Audiencia Provincial de Bilbao que había aumentado de 25 a 40 millones la indemnización impuesta anterormente por el juzgado de primera instancia.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1999
E