EL SUPREMO COMENZARÁ MAÑANA A DELIBERAR SOBRE LA ILEGALIZACIÓN DE ANV Y PCTV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados de la Sala del 61 del Tribunal Supremo comenzarán mañana lunes la deliberación final sobre las demandas de ilegalización interpuestas contra Acción Nacionalista Vasca (ANV) y el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), acusados de ser sucesoras de Batasuna y estar instrumentadas por ETA.
Fuentes del Alto Tribunal explicaron que los 16 magistrados de la Sala del 61, encabezados por el presidente del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando, darán por finalizado mañana el plazo que tenían las partes para presentar alegaciones a las pruebas practicadas y iniciarán el proceso de deliberación y preparación de la sentencia final.
En concreto, los magistrados tienen a partir de mañana un plazo de 20 días para dictar sentencia en este proceso que se inició en el mes de marzo.
En realidad, estaba previsto que el Tribunal Supremo comenzará a deliberar el pasado jueves, pero el inicio de este proceso tuvo que ser aplazado hasta el lunes porque la Sala del 61 olvidó de habilitar los fines de semana de septiembre -había habilitado todo el mes de agosto- para que las partes pudieran presentar sus informes y alegaciones a las pruebas practicadas por la Sala.
Aún así, los magistrados decidieron ir adelantando todo el trabajo accesorio que fuese posible -con el estudio de la documentación aportada por las partes- para agilizar el proceso y poder así decidir si ilegalizan o no a ANV y PCTV lo antes posible.
Las fuentes jurídicas consultadas señalaron que la intención de la Sala es dictar sentencia antes del 29 de septiembre, fecha en la que se producirá el acto de Apertura del Año Judicial presidido por el Rey y oficiado por el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo.
HERNANDO SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA SALA
A pesar de que antes de que se dicte sentencia se produzca la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y se designe a un nuevo presidente del Alto Tribunal, Hernando, seguirá al frente de la Sala del 61.
Fuentes del CGPJ explicaron a Servimedia que la Comisión Permanente de este organismo tiene mecanismos que habilitarían a Hernando para seguir presidiendo la Sala del 61 hasta que se dicte sentencia y se decida si se ilegaliza o no a ANV y PCTV, a pesar del nombramiento de un nuevo presidente del Tribunal Supremo.
La ley estipula que la Sala del 61 -o Sala Especial- debe estar presidida por el presidente del Tribunal Supremo y compuesta por otros 15 magistrados de las cinco salas con que cuenta el Alto Tribunal.
La fórmula que se utilizará para que Hernando pueda permanecer al frente del proceso de ilegalización de ANV y PCTV es la misma que se usa para prorrogar a los magistrados que se jubilan y que todavía tienen causas pendientes que resolver.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2008
G