EL SUPREMO ACUMULA EN UNA SOLA CONDENA DE 30 AÑOS TODAS LAS PENAS IMPUESTAS A HENRI PAROT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo acordó hoy, por 12 votos a favor y 3 en contra, acumular enen una sola pena de 30 años las 26 condenas de prisión que la Audiencia Nacional impuso al etarra Henri Parot por delitos cometidos entre 1978 y 1990 y que suman 4.799 años de cárcel.
En el fallo, hecho público hoy, los magistrados acuerdan también que las redenciones y beneficios penitenciarios se apliquen pena a pena, es decir, sobre cada una de las 26 condenas que tiene por separado. Así, cumplirá íntegramente 30 años en prisión.
"De modo que extinguida una pena, con las redenciones y beneficios que le puedan ser aplicables, comenzará el cumplimiento de la siguiente, y ello por el orden sucesivo de su respectiva gravedad", dicen los magistrados, que agregan que "si el penado ingresó en prisión en 1990, finalizará el máximum de cumplimiento en el año 2020".
Fuentes del Alto Tribunal explicaron que sobre la aplicación de las redenciones de pena no había una línea jurisprudencial consolidada en el Supremo y que la tesis aplicada hoy sólo se había apuntado en algunas sentencias, por lo que tampoco se trata, insistieron, de un criterio novedoso.
Añadieron que lo que ha hecho hoy el Tribunal Supremo es fijar una criterio que deberá aplicarse a todos aquellos terroristas que hayan sido condenados por el Código Penal del 1973 y que pidan, como Henri Parot, la acumulación de todas las condenas en una sola de 30 años, que es el máximo de cumplimiento efectivo de pena fijado por aquella normativa.
Aunque el fallo se ha conocido hoy, los argumentos utilizados por los 15 magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no se conocerá hasta más adelante.
LA DECISIÓN DE LA AUDIENCIA
Fue el 26 de abril de 2005 cuando la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió acumular en dos penas de 30 años las 26 condenas dictadas contra Henri Parot, alegando que el etarra había estado dos años sin delinquir y por tanto había que distinguir dos periodos en los que el terrorista había cometido atentados.
Con esta novedosa teoría, los magistrados de la Audiencia Nacional decretaron dos acumulaciones de pena de 30 años, una por los delitos que cometió entre 1978 y 1982 y otra por los que llevó a cabo entre 1984 y 1990.
Siguiendo la tesis de la Audiencia Nacional, Henri Parot no podría ser excarcelado en el 2009, como estaba previsto, sino que tras haber finiquitado el primer bloque condenatorio tendría que cumplir otra pena acumulada de 30 años.
Henri Parot interpuso contra la decisión de la Audiencia Nacional un recurso ante el Supremo que ha sido apoyado por la Fiscalía del Alto Tribunal.
Ahora, el Tribunal Supremo decide que la Audiencia Nacional debió acumular todas las penas en una sola de 30, pero evita que se le apliquen las redenciones de pena sobre este tope máximo de cumplimiento efectivo, haciendo que en la práctica Henri Parot cumpla 30 años en prisión, es decir, hasta el 2020.
UNA CAUSA PENDIENTE
En cualquier caso, Henri Parot tiene una causa pendiente en la Audiencia Nacional por hechos cometidos tras ser detenido, durante su permanencia en prisión. Al tratarse de hechos nuevos, la condena que pudiera resultar de esta causa no podría acumularse a las que ha unificado ahora el Tribunal Supremo.
La causa que tiene pendiente en la Audiencia Nacional se abrió a raíz de una carta que supuestamente envió desde la cárcel y en la que proponía a ETA que cometiera nuevos atentados contra objetivos "más vitales" y que le ayudasen a huir de la cárcel. En la misiva se pregunta cómo no se había "volado" ya la Audiencia Nacional.
Por esta carta, el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska le procesó el pasado 8 de febrero por presuntos delitos de integración en organización terrorista y de proposición o conspiración para la comisión de estragos terroristas o atentados. La condena que le podría caer por esta causa oscilaría entre los 9 y los 32 años de cárcel.
Henri Parot fue detenido el 4 de abril de 1990 y fue condenado, entre otros delitos, por pertenencia a organización terrorista, tenencia de armas y de explosivos y 82 asesinatos a un total de 4.799 años de cárcel.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
B